5 febrero, 2025

Descubren un nuevo grupo sanguíneo tras 50 años de investigación: “Es extremadamente raro”


El A, el B, el AB y el 0. Cada uno con su respectivo Rh, que puede ser positivo o negativo. Se trata de los grupos sanguíneos más frecuentes y los que la población general conoce. Sin embargo, no son los únicos. La realidad es que hay bastantes más (concretamente, hasta 45); eso sí, mucho menos frecuentes. Uno que se acaba de descubrir tras más de 50 años de investigación es el grupo sanguíneo MAL. Los resultados del mismo se han publicado en la revista Blood. 
Antes de entrar en detalle, un poco de contexto: “Los grupos sanguíneos son sistemas de clasificación de la sangre basados en la presencia o ausencia de ciertos antígenos en la superficie de los glóbulos rojos”, explica a CuídatePlus Luis Larrea, miembro de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y presidente de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea. Sobre los antígenos, el especialista detalla que son sustancias con funciones propias que, además, pueden provocar una respuesta inmunitaria si son desconocidos para el organismo. 
De acuerdo con el experto, “los sistemas de grupos sanguíneos más conocidos son el sistema AB0 y el sistema Rh. Conocer el grupo sanguíneo es esencial para transfusiones de sangre seguras, trasplantes de órganos y para la compatibilidad durante el embarazo, ya que una incompatibilidad puede causar graves complicaciones de salud”.
Bien, ¿y qué hay del grupo sanguíneo MAL? “Es un descubrimiento reciente en el campo de la medicina transfusional. Fue identificado mediante estudios genéticos avanzados y análisis detallados de muestras de sangre de pacientes con reacciones inusuales a transfusiones”, subraya Larrea, quien añade que, para ello, los investigadores utilizaron tecnologías de secuenciación de última generación para descifrar las variaciones genéticas responsables de la expresión de este nuevo antígeno de glóbulos rojos. 
El hematólogo aclara que es “extremadamente raro”. “Hasta ahora, sólo se ha identificado en un reducido número de individuos en estudios específicos en todo el mundo”, afirma.  
Acerca de qué es lo que lo hace diferente al resto, Larrea indica que el MAL se caracteriza por la presencia de un antígeno específico en la superficie de los glóbulos rojos y que no se encuentra en los sistemas de grupos sanguíneos previamente conocidos: “Este antígeno puede provocar reacciones adversas si una persona con este grupo sanguíneo recibe una transfusión de sangre incompatible”. Además, continúa, “MAL puede tener implicaciones en la compatibilidad de trasplantes y en la gestión de embarazos, similar a otros grupos sanguíneos menores”. 

¿Qué supone este descubrimiento?

El hallazgo de este nuevo grupo sanguíneo tiene importantes implicaciones para la medicina transfusional y la genética, asegura Larrea. En este sentido, “amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad genética de los grupos sanguíneos y puede mejorar la seguridad de las transfusiones al permitir una identificación más precisa de compatibilidades sanguíneas”. 
Asimismo, “este hallazgo puede abrir nuevas vías de investigación en genética y hematología, contribuyendo a una mejor comprensión de las enfermedades relacionadas con los glóbulos rojos y las respuestas inmunitarias”, concluye el experto. 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas