16 abril, 2025

Noboa empieza a delinear su nuevo mandato como presidente de Ecuador | El mandatario reelecto propone una reforma constitucional de corte represivo


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, empieza a planificar sus próximos cuatro años al mando del país tras haber sido reelegido frente a la candidata correísta Luisa González, que espera una respuesta a su pedido de recontar los votos tras haber denunciado “el fraude más grotesco de la historia”. Noboa quiere dejar atrás la Constitución reformada en 2008 durante el gobierno de Rafael Correa y generar un nuevo marco constitucional para profundizar las reformas que ya emprendió en su año y medio al mando del país, especialmente en la liberalización de la economía.Con un 99 por ciento de las actas escrutadas, Noboa supera con un 55,61 por ciento de los votos a González, que alcanza un 44,39 por ciento. El aplastante resultado fue sorpresivo tras una reñida primera vuelta y un panorama que las encuestadoras preveían ajustado. A través de un comunicado, Revolución Ciudadana exigió una “investigación inmediata e independiente sobre una serie de supuestas irregularidades que habrían desembocado en un fraude”. Noboa, de 37 años, gobernará hasta 2029 con el desafío de enderezar el rumbo de un país sumido en la violencia, fuertemente endeudado y polarizado.

https://twitter.com/RC5Oficial/status/1911731949305016435

Una Constitución a medida de su proyecto

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, aseguró este lunes que tras conocer los resultados que le dieron una victoria contundente a Noboa, analizó el mismo domingo con el gobernante asuntos para cumplir con la propuesta electoral de convocar a una Asamblea Constituyente. Durante la campaña electoral, Noboa señaló que quiere profundizar sus reformas en materia de lucha contra el crimen organizado y liberalización de la economía, especialmente en llegada de inversiones y flexibilización laboral.”Ecuador quiere ser diferente, Ecuador no quiere regresar al pasado, Ecuador quiere caminar hacia adelante”, dijo Noboa en su única intervención pública hasta el momento tras los comicios, y en la que agradeció el respaldo popular. De la Gasca adelantó que la Asamblea Constituyente no “solamente debe analizar lo relacionado con la estructura del Estado sino también con otras formas, porque han habido algunas instituciones jurídicas, quizás políticas, que no han estado a la altura de lo que el Ecuador necesita“.

Desde que llegó al poder en noviembre de 2023, Noboa buscó más de una vez replantear la Constitución, lo que consiguió en parte con un referéndum en 2024 donde obtuvo el respaldo mayoritario de la población a los cambios propuestos en materia de seguridad. Así se aprobaron medidas que eran prohibidas en Ecuador, como el hecho de que las Fuerzas Armadas pudieran hacer operaciones contra bandas criminales sin necesidad de estado de excepción, la extradición de ecuatorianos a otros países donde sean requeridos por la justicia o el equipamiento de las fuerzas de seguridad con armas incautadas a las estructuras criminales.El pasado 1 de abril, Noboa dijo que su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) es la “principal fuerza” de la Asamblea Nacional que se renovará en mayo próximo al incluir a cuatro nuevos asambleístas a su bancada, por lo que superaría los 67 escaños logrados por el correísmo en las elecciones del 9 de febrero, en las que ADN consiguió 66 de un total de 151 para el período 2025-2029. Tras los resultados electorales, “sin duda hay un escenario nuevo, de apertura al diálogo. Ya habían algunos asambleístas de otras tiendas políticas que, definitivamente, miraban junto a nosotros este nuevo Ecuador, y estoy seguro de que ahora van a ser muchos más”, vaticinó De la Gasca.

https://twitter.com/radio_pichincha/status/1911775641608814902

“Fue un fraude electoral sistemático”

Después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declarara como ganador de los comicios a Noboa con más del 90 por ciento de las actas escrutadas y más de 10 puntos de diferencia, González aseguró que el país estaba “viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia” y dijo que pedirían un recuento y que “se abran las urnas”. La afirmación fue reiterada por el partido liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), que aseguró en un comunicado que había “evidencia concluyente de un fraude electoral sistemático”.”Miles de votos para Luisa González desaparecieron injustificadamente durante el conteo, mientras Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales”, aseguró Revolución Ciudadana en su comunicado de este lunes. Según el movimiento, que tuvo unos 47 mil delegados en los lugares de votación del país y no denunció irregularidades durante el transcurso de la votación ni del conteo de votos en mesas, hubo una presunta manipulación de actas electorales, ya que “decenas de actas oficiales sin firma ni validez legal certificaron exclusivamente resultados favorables a Daniel Noboa”.
Revolución Ciudadana también denunció que la prohibición del uso de celulares durante el sufragio que impuso el CNE por pedido del gobierno se había realizado con el propósito de “impedir que los votantes pudieran demostrar gráficamente por quién votaron realmente”. Sin embargo, esta restricción no impedía a los delegados de los partidos ni a los observadores acreditados usar el dispositivo en el momento que consideraran.El movimiento de izquierda señaló que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, había difundido “resultados preliminares favorables a Noboa antes de consolidarse oficialmente los datos”, lo que, para el partido, manipuló la percepción ciudadana. A su vez el partido alertó de “apagones inesperados en recintos estratégicos, cierre anticipado injustificado de locales electorales y repetidas fallas técnicas en la transmisión electrónica” que, según esta fuerza política, “facilitaron graves alteraciones del conteo”.En el transcurso del día, tanto la Unión Europea (UE) como la Organización de Estados Americanos (OEA), los organismos que desplegaron las dos mayores misiones de observación electoral en Ecuador, respaldaron los resultados presentados por el CNE y felicitaron a Noboa por su triunfo. La OEA señaló que los datos presentados por el CNE coinciden con los de sus observadores y destacó que pudo “verificar la coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las que se devuelven en el paquete electoral”.Sin embargo el organismo internacional, que atravesó grandes polémicas como su actitud durante los comicios presidenciales de Bolivia en 2019, considera importante que se respeten las instancias institucionales establecidas para cualquier reclamo que pudiera existir y manifestó “su apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente”. 

El respaldo de Washington

Noboa tendrá el reto de gobernar con buena parte del país en contra, mientras enfrenta una crisis de seguridad. Hijo de un magnate bananero, es uno de los presidentes más jóvenes del mundo, una imagen que explota en las redes sociales. Aunque irrumpió como un desconocido en la política, sumó apoyos al mando de espectaculares operaciones militares, con chaleco antibalas y mostrándose implacable contra las mafias. Desplegó al ejército en las calles, capturó a capos de la droga y abrió la puerta a Estados Unidos para que envíe fuerzas especiales. No descarta instalar bases militares extranjeras, hoy prohibidas por ley. Es probable que la victoria de Noboa alimente aún más su acercamiento con Trump. El presidente de Estados Unidos calificó este lunes a Noboa de “gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador”, en un mensaje de felicitaciones por su reelección. 

https://twitter.com/TrumpDailyPosts/status/1911780962058351021

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, también lo felicitó en un comunicado y alabó un “proceso electoral libre, justo, transparente y pacífico”. Noboa pidió a Trump apoyo militar en la lucha contra el narcotráfico durante un encuentro entre ambos hace dos semanas. Y Trump dijo que “va a revisar” la solicitud de Ecuador de incluir “en la lista de terroristas” a las bandas locales con nexos internacionales, según Noboa.La victoria de Noboa implica también un golpe para los aliados del correísmo en la región. González había afirmado en campaña que en caso de ser electa retomaría relaciones con México, que exige la liberación del ex vicepresidente Jorge Glas. También se desmarcó de Noboa al anunciar que iba a retomar las relaciones diplomáticas con Venezuela para iniciar un programa de repatriación de venezolanos.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas