Las torrijas es el dulce típico de la Semana Santa pero su alto contenido en azúcar convierten a este alimento en un producto con mucha energía y muchas calorías que hacen que engordemos en estas fechas. Como explica a CuídatePlus, Jaume Giménez, nutricionista, “una torrija tradicional, frita en aceite, con azúcar espolvoreada, puede aportar aproximadamente entre 350 y 450 kcal por unidad”.
Por tanto si consumimos todos los días de la semana una torrija de postre, merienda o desayuno podemos encontrarnos con unos cuantos kilos de más en la báscula al terminar la semana. Eso sí, siempre hay que tener en cuenta “una torrija ocasional, disfrutada sin culpa, puede ser perfectamente compatible con una alimentación saludable”, recuerda el nutricionista.
Sin embargo, es posible hacer una versión saludable de las torrijas tradicionales con las que podemos reducir “hasta un 35-45% las calorías, obteniendo versiones más bajas en calorías”.
Canela, mejor opción que el azúcar
Uno de los consejos de los nutricionistas es sustituir el azúcar por la canela. ¿Por qué? Por sus ventajas nutricionales:
No aporta prácticamente calorías
Tiene un perfil de sabor cálido y dulce que puede ayudar a reducir la cantidad de azúcar añadida sin renunciar al placer.
Además, la canela tiene otros beneficios muy interesantes ya que, a diferencia del azúcar, la canela no eleva la glucosa (azúcar) en sangre; como consecuencia, tampoco se producen las caídas bruscas de energía posteriores, manteniendo niveles más estables de vitalidad. Por otro lado, en comparación con el azúcar (que no proporciona más que calorías), la canela contiene antioxidantes, fibra y micronutrientes.
Cómo preparar torrijas saludables
Dicho esto, sí es posible hacer unas torrijas saludables sin perder la esencia, manteniendo su sabor y textura pero con “un perfil nutricional más equilibrado”.
Para ello Giménez recomienda:
Utilizar pan integral, ya que aporta más fibra y mejora la saciedad.
Usar leche desnatada o bebida vegetal sin azúcar añadido, ya que reduce el aporte calórico sin alterar demasiado el sabor.
Hacerlas horneadas o en AirFryer en lugar de fritas. Esta técnica permite conservar el sabor tradicional, pero reduce de forma considerable las calorías derivadas del aceite.
Usar endulzantes naturales o menos azúcar o canela. Su consejo es usar una mezcla de canela con un toque ligero de azúcar o miel.
Infusión previa de la leche. Aromatizar la leche con piel de naranja, limón y canela potencia el sabor y permite usar menos azúcar sin perder intensidad gustativa.
Buñuelos y monas de pascua más saludables
Hemos hablado de las torrijas pero hay otros dulces típicos de estas fechas que también aportan muchas calorías y que pueden hacerse más saludables.
Buñuelos saludables
Para hacerlos saludables “sólo tienes que triturar plátano maduro o dátiles con la leche o bebida vegetal sin azúcares añadidos, hasta obtener una pasta y mezclar bien con harina de avena, levadura, canela, huevo y ralladura de cítricos”. Con esta masa “se forman bolitas que se colocan en una bandeja con papel de horno”. Estas se hornear “a 180 °C durante 15-20 minutos o se fríen en la air fryer a 170 °C por 12 minutos”. Como ocurre con las torrijas, en estos buñuelos también “se puede espolvorear con canela o acompañar con chocolate negro sin azúcar derretido”.
Monas de Pascua saludables
Para hacer las monas de pascua se mezcla “la harina con la levadura, la canela y la ralladura de naranja. Se añade el aceite, el huevo, el plátano triturado y la leche o bebida vegetal”. Se amasa la masa hasta “obtener una masa homogénea que se dejará reposar tapada durante 1 hora”. Tras este tiempo, “divide la masa en porciones y dales forma de mona (redonda o con un agujero en el centro), pinta con huevo batido y hornea a 180 °C durante 20 min”.