El próximo domingo 18 de mayo serán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. El resultado determinará los escaños en la Legislatura Porteña, pero además influirá en la política nacional de cara a la elección de octubre. En particular, la expectativa se enfoca en el puesto que pueden ocupar Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato. Por eso, tres encuestas de consultoras importantes revelaron sus últimos estudios sobre las intenciones de votos que tiene cada candidato. La consultora Isasi / Burdman realizó un relevamiento entre el 21 y el 29 de abril de 2025 en todas las comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se entrevistaron a 1332 personas mayores de 16 años. Esta encuesta determinó que La Libertad Avanza lidera la intención de voto con un 22%, seguida por “BS AS Primero” (PRO), con 17%; el tercer lugar lo ocupa “Es Ahora Bs. As.” (PJ), con 16%. Según el sondeo, el cuarto lugar es para el Frente de Izquierda, con un 7%; luego vienen “Evolución” y la Coalición Cívica-ARI, ambas con 2%; y finalmente “Confianza pública” y la UCEDÉ tienen un 1%.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Intención de voto a legisladores por partido
La sorpresa: ¿Adorni primero?
Por otra parte, la encuesta determinó que Manuel Adorni (La Libertad Avanza) tiene 22% de intención de voto, seguido por Leandro Santoro (“Es ahora Buenos Aires”) con el 20%; Silvia Lospennato (“Buenos Aires Primero”), con el 14%. Más allá del podio aparecen Horacio Rodríguez Larreta (“Volvamos Buenos Aires”), con el 10%; Vanina Biasi (Frente de Izquierda), con el 4%; Paula Oliveto (Coalición Cívica-ARI), con el 3%; y Lucille Levy (“Evolución”), con el 2%. Dónde voto en las elecciones en CABA 2025 : cómo consultar el padrón electoral para este domingo También establecieron la imagen positiva de los candidatos: Manuel Adorni lidera con un 36%; seguido por Leandro Santoro, 35%; Horacio Rodríguez Larreta, 31%; Silvia Lospennato, 25%; y Ramiro Marra, 25%. Consultados por el Gobierno de Javier Milei: el 45% lo desaprobó; el 43% de los entrevistados lo aprobó, y el 12% no sabe. Sobre la imagen personal de Javier Milei, el 40% de los encuestados la ve positiva, un 19% regular y un 41% negativa. Intención de voto a legisladores por candidato
Proyección Consultores: la disputa PRO – LLA
Por otra parte, la consultora Proyección también dio a conocer los resultados de su encuesta de opinión pública. Este relevamiento fue hecho del 30 de abril al 5 de mayo, con 1143 encuestados y su margen de error es +/- 2,90%, con un nivel de confianza del 95%. A cinco días de las elecciones porteñas, Leandro Santoro lidera una de las últimas encuestas Frente a la pregunta de qué opción sería más importante, el 52,5% de los encuestados contestó que es fundamental “votar a un candidato opositor al Gobierno de Milei para ponerle límites”. Un 47,5% escogió la opción contraria: “Votar a un candidato que apoye a Milei para que pueda avanzar con sus reformas”. Resultado de la pregunta “si las elecciones a Legisladores fueran hoy, ¿a quién estaría más dispuesto a votar?” En cuanto a la gestión del PRO en CABA, el 55% reconoció que es más importante “votar a un candidato opositor al Gobierno de Jorge Macri para ponerle límites”, y el 44,1% escogió “votar un candidato que apoye al gobierno de Jorge Macri”. La consultora también mostró la intención de voto de cada espacio político si las elecciones fueran hoy: La Libertad Avanza lidera con un 27,6%, seguida por Unión por la Patria, que obtuvo un 25,9%. El PRO quedó en tercer lugar, con un 23,5%, seguido por el Frente de Izquierda (4,0%) y la UCR (3,6%). Cuánto cobra una autoridad de mesa en las elecciones en CABA 2025
Resultados de: “si las elecciones fueran hoy, ¿a qué espacio estaría más dispuesto a elegir?” Los resultados cambian cuando se pregunta “si las elecciones fueran hoy”, a qué candidato votaría: en ese caso, lidera Leandro Santoro, con un 24,6%, seguido de Manuel Adorni (22,8%), Silvia Lospennato (19,7%), Horacio Rodríguez Larreta (6,1%), Ramiro Marra (4,1%), Vanina Biasi (2,4%), Paula Oliveto (2,3%) y Lula Levy (2,0%). Elecciones legislativas en CABA: desde cuándo rige la veda electoral y qué cosas no se pueden hacer Un dato importante es que el 52% de los encuestados escogió la opción “cambiaría mi voto para que pierda el kirchnerismo”, mientras que el 48% aseguró que mantendría su voto. La encuesta además reveló que el 47,8% de los encuestados escogió a Manuel Adorni “para que no gane el kirchnerismo”.
Circuitos: ¿Gana Santoro?
Una tercera consulta fue realizada por Circuitos entre el 2 y 4 de este mes y tomó 1081 casos. Todos los entrevistados son argentinos mayores de 16 años que viven en alguna de las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires. Según esta encuesta, los principales candidatos liberales, Manuel Adorni (LLA) y Ramiro Marra (UCeDe), tienen una intención de voto del 18,3% y 12,2%, respectivamente. Por otra parte, si se suma la intención de voto del candidato principal, Leandro Santoro (UxP), 24,3%; Alejandro Kim del partido Principios y Valores de Guillermo Moreno con 3,6%, y Juan Manuel Abal Medina de “Justa, Libre y Soberana” con 1,8%, el peronismo unido habría alcanzado al 29,7%. Resultado de la encuesta de Circuitos Finalmente, se remarcó que, de haber unificado sus candidaturas, el PRO podría haber tenido un 28,5%, considerando que Silvia Lospennato obtiene un 20,7% al que habría que sumarle el 7,5% del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien se postula con “Volvamos Buenos Aires”. A través de la encuesta también se conoció que la imagen del presidente Javier Milei, sigue siendo positiva en la Ciudad: el referente liberal tiene una imagen negativa de 40,7%, conformada por 8,6% “mala” y 32,1% “muy mala”, contra un 12,7% de imagen regular y una imagen positiva de 43,8%, de la cual 21,7% es “buena” y 22,1% “muy buena”. Elecciones en CABA 2025: habilitaron más de 120 puestos de capacitación para votar con Boleta Única Electrónica En la provincia de Buenos Aires, el referente liberal tiene una imagen negativa de 44%, integrada por 10,4% “mala” y 33,6% “muy mala”, contra un 11,9% de imagen regular y una imagen positiva de 39,3%.
Resultado encuesta: ¿qué imagen tenés del presidente Javier Milei? Por otra parte, según esta encuesta, un 39,7% de los encuestados piensa que la situación del país es mala (16,7% “mala” y 23% “muy mala”), contra un 37,7% que cree que el escenario presente es bueno (25,6% “buena” y 12,1% “muy buena”). Finalmente, un 39,7% de los encuestados consideran que su situación económica puede empeorar, superando al 35,3% que piensa que puede mejorar, y un 21,5% que considera que su situación va a mantenerse igual. HM/ML