Entrenar la fuerza se ha convertido en uno de los pilares básicos de la salud junto con la alimentación sana, dormir las horas suficientes y evitar el estrés. Cada vez son más los estudios que hablan de la importancia de entrenar la fuerza en todas las etapas de la vida pero, sobre todo, a partir de los 40 años con el fin de evitar el desgaste muscular de la vejez.
Hay muchos ejercicios, rutinas y entrenamientos que ayudan a fortalecer el cuerpo, pero no todos son iguales y no todos se hacen correctamente o de la forma más eficiente posible. Uno de los más famosos, sobre todo entre los hombres, es el curl de bíceps, un ejercicio pensado para fortalecer los brazos, sobre todo, la zona de los bíceps. Fortalecer esta parte del cuerpo es clave porque es una de las zonas que más se utilizan en cualquier actividad física diaria, además, estéticamente, tener unos brazos definidos es gratificante.
Cómo hacer un curl de bíceps paso a paso
Este ejercicio es muy habitual en los gimnasios y se puede hacer de dos formas: con mancuernas o con barra y pesos. Ambas opciones son buenas pero ¿cuál es mejor? ¿cómo se debe hacer para que sea lo más eficiente posible?
En este vídeo, nuestro entrenador personal Mario Sainz y creador de Hyrox Program, nos explica cómo hay que colocarse para su ejecución y cómo realizarlo. Además, señala cuál de los dos es más eficiente. “Con mancuernas es más eficiente ya que existe más recorrido del brazo al poder colocar las manos a los lados de las piernas”, explica.
En primer lugar, lo que hay que saber es cómo colocarse para empezar a hacer el ejercicio:
Lo ideal es hacerlo de pie, pero también se puede hacer sentado.
Los brazos deben estar más abiertos que la anchura de cadera y el abdomen y el glúteo bien apretados.
El mejor agarre es el supino, es decir, con las palmas de las manos hacia arriba, de esta forma se fortalecerá más el bíceps frente a los antebrazos.
El movimiento perfecto debe hacerse siempre intentando mantener pegados los brazos a las costillas en todo el recorrido y, desde ahí, subir y bajar los brazos hasta flexionar el codo y extenderlo del todo.
En el caso de que hablamos el ejercicio con mancuernas, la postura será igual pero en este caso el recorrido será mayor ya que podemos jugar más con el movimiento al no tener el tren inferior en medio y que nos impida avanzar.
Con mancuernas se puede hacer el ejercicio de diferentes formas: a nivel martillo, martillo con rotación o bajando en bloque.
En ambos casos se trabaja mucho la zona del core ya que debe estar en todo momento activado en tensión.
En todo momento, hay que evitar subir el hombro para compensar el movimiento y la flexión del codo.