Con el frío aumentan los catarros o las infecciones respiratorias de las vías altas y, aunque es un problema menor, la verdad es que tanto la tos, como el dolor de garganta o la congestión nasal suelen ser muy molestos, sobre todo para dormir y poder descansar.
Es un problema tan frecuente que los adultos pueden sufrir hasta cuatro resfriados al año y los niños hasta diez.Actualmente no hay ningún tratamiento que alivie la tos y que la haga desaparecer por completo, al igual que para los mocos, pero sí hay remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas, como el jengibre o la miel. ¿Qué hacen estos compuestos? ¿cómo se pueden tomar?
En el caso de la miel, como explica a CuídatePlus Maria José Cachafeiro, farmacéutica, “la miel es una sustancia natural, de sabor dulce producida por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de las partes vivas de las plantas. Las abejas recogen este néctar, lo transforman mezclándolo con enzimas propias y lo almacenan en los panales, donde madura hasta convertirse en miel. Este proceso convierte a la miel en un alimento energético y nutritivo, utilizado desde tiempos inmemoriales tanto para la alimentación como con fines medicinales”.
En el caso de los resfriados, la miel ha sido utilizada tradicionalmente para calmar el dolor de garganta y aliviar la tos gracias a su consistencia viscosa que crea una capa protectora. Esto es así porque, como informa Mónica Herrero, dietista-nutricionista del Consejo General de colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, “la miel actúa como un emoliente, ayudando a recubrir las mucosas de la garganta, lo que reduce la irritación. También posee propiedades antimicrobianas que pueden aliviar infecciones leves”.
Por su parte, el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias., y es que uno de los principales componentes del jengibre es el gingerol, que le da ese sabor y aroma tan característico y que tiene propiedades medicinales. También contiene vitamina C, hierro, sodio, fibra, potasio, zinc y tiamina. Hay estudios científicos que avalan el uso de extracto de jengibre como antiinflamatorio.
Cómo tomarlo
El uso del jengibre en infusión está de moda y cada vez son más las personas que lo toman para mejorar su estado de salud en general y para mejorar los síntomas de los resfriados. Entre ellos se encuentra el campeón olímpico Saúl Craviotto que utiliza una receta especial en la que combina los beneficios del jengibre y la miel con otras especias.
Los ingredientes de la infusión son:
• Jengibre fresco
• Limón recién exprimido
• Agua caliente
• Cúrcuma en polvo
• Un toque de pimienta negra
• Miel al gusto
Entre los ingredientes, además del jengibre y la miel, destaca la cúrcuma. Esta especia también tiene propiedades saludables. En este caso, como explica Milagros Olias, vocal de Plantas Medicinales del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, la parte medicinal que se utiliza es la raíz, tratada al vapor y desecada. Los efectos farmacológicos de esta planta se deben “a la presencia de los curcuminoides, en concreto de la curcumina, pero también de los aceites esenciales que contiene y del ácido caféico”.
La cúrcuma “genera una actividad antiinflamatoria, antibacteriana, hipolipemiante y antiparasitaria”, informa Jose Luis Berdonces, doctor en Medicina y autor del libro Plantas Medicinales. La salud está en la naturaleza. la cúrcuma también se recomienda “por sus efectos antiinflamatorios”. Y es que, ya hay estudios que se están realizando “como remedio natural a considerar en casos de afecciones articulares y musculares”.