17 abril, 2025

Aurelio Rojas, cardiólogo, alerta: “Estas son las personas tienen más riesgo de infarto cuando hacen deporte”


Los beneficios de hacer deportes son innegables. No sólo mejora la salud en general sino que previene la aparición de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y algunos tipos de cáncer. Además, es un hábito que nos ayuda a tener más energía, a descansar mejor durante la noche, a contrarrestar el estrés y a estar más felices. Sin embargo, hay casos en los que el deporte, llevado al extremo puede ser peligroso, sobre todo si no se tienen en cuenta las recomendaciones de los expertos. Además de las lesiones articulares, la actividad física intensa o extrema en determinados momentos, sin el entrenamiento previo y sin la realización de pruebas médicas, puede ser un riesgo para la salud.
Según datos del Hospital Quirónsalud de Barcelona, “entre el 74 y el 94% de las muertes no traumáticas ocurridas durante la práctica deportiva se deben a causas cardiovasculares. Existen datos que sugieren que la realización de una actividad deportiva intensa incrementa sensiblemente el riesgo de padecer una muerte súbita. De hecho, las personas que practican actividad deportiva intensa presentan una incidencia mayor que las no deportistas: 1,6 muertes por 100.000 frente a 0,75 por 100.000”. 
Es lo que se conoce como muerte súbita del deportista y aunque no hay una definición universal para ello, “este evento se considera como aquella que aparece de forma inesperada, por causa natural, no traumática ni violenta y en un corto período de tiempo, y cuyos síntomas aparecen durante o en la hora siguiente a la práctica deportiva”. En los campos de fútbol lo hemos visto pero también en eventos deportivos como carreras, medias maratones o maratones, donde la actividad física de los corredores es intensa. 

Quiénes tienen más riesgo de sufrir un infarto

La buena noticia es que, en cierta medida, se puede prevenir revisando el corazón. Como informa Aurelio Rojas, cardiólogo en Hospital Regional Universitario de Málaga y divulgador, “hay personas que deberían hacerse revisiones para hacer deporte de manera segura”. 
Así, señala:

En primer lugar deberían revisarse “los deportistas mayores de 35 años en general y especialmente los que hacen actividad física intensa o los que retoman el deporte o la actividad después de un tiempo parados”. Y es que, asegura el cardiólogo, “la causa más frecuente de muerte súbita haciendo deporte por encima de los 35 años es el infarto”. Como recuerda, en estos casos, “el corazón no avisa antes de fallar”.

También deberían revisarse el corazón aquellas personas con “antecedentes familiares de muerte súbita o que hayan tenido problemas de corazón por debajo de los 50 años. Esto es especialmente importante porque muchas enfermedades heredadas como el síndrome de brugada o la cardiopatía hipertrófica pasan desapercibidas hasta que es demasiado tarde”. 

Asimismo, deberían hacerse una revisión aquellas personas que “hayan sufrido o sentido mareos, palpitaciones, dolor en el pecho o algún desmayo en relación con el esfuerzo físico ya que es posible que haya algo en el corazón que no funcione al 100 por 100 y puede ser un riesgo para la salud de la persona”.

Por último y no menos importante, deberían hacerse un reconocimiento aquellos que tienen factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, colesterol alto, sobre todo la lipoproteína A, diabetes y sobrepeso. Estos factores aumentan el riesgo de infarto en el contexto de actividad física intensa. 

Identificar a los sujetos en un reconocimiento es fundamental para evitar problemas graves relacionados con el corazón. Esto permitirá apartarlos de la práctica deportiva con el fin de reducir el riesgo o adaptarla a sus necesidades. 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas