21 abril, 2025

Bronquitis: así es la infección que sufre el Papa Francisco


El Papa Francisco ha sido ingresado por una bronquiolitis, una afección que en ocasiones puede ser grave y puede requerir de ingreso hospitalario sobre todo en pacientes de riesgo como personas mayores y niños. Como informa a CuídatePlus Sheila Rincón López, neumóloga del Hospital Vithas Málaga, “la bronquitis es una inflamación de los bronquios, las vías respiratorias que transportan el aire a los pulmonares” y pueden ser de dos tipos: “Aguda o crónica”. 
En el caso de la aguda, “normalmente dura unas semanas y es a menudo causado por una infección respiratoria”, sin embargo, en la bronquitis crónica, hay “una irritación o inflamación continua del revestimiento de los bronquios, siendo la causa más frecuente el tabaquismo”. 
Los virus que causan la bronquiolitis “generalmente son los mismos que causan los resfriados y la gripe que afecta, en primer lugar, a la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego, se propaga a las vías respiratorias inferiores (bronquios)”. 
En ocasiones se dice que una bronquitis es el resultado de un catarro mal curado pero la verdad es que no es así. “Cuando se produce la bronquitis aguda, casi siempre viene después de haber tenido un resfriado o una enfermedad seudogripal, pero no porque esté “mal curado””, detalla la experta.

Pacientes de riesgo

Como se ha mencionado antes, los pacientes con más riesgo de sufrir una bronquitis son los niños y los ancianos pero también, los fumadores. Y es que, esta enfermedad en su versión crónica, está muy asociada al tabaco. “Los fumadores tienen más riesgo de padecer tanto bronquitis aguda como crónica”, apunta la neumóloga. También, añade, “las personas expuestas a irritantes o sustancias químicas, personas con enfermedades crónicas que afecten al sistema inmunitario,  ancianos, niños pequeños, y personas con reflujo gástrico”.  

Síntomas de una bronquitis

En cuanto a los síntomas, es importante conocerlos para saber cuándo hay que acudir a urgencias con el fin de evitar problemas más graves. Según la neumóloga, “las infecciones que causan bronquitis aguda suelen iniciarse con síntomas característicos de un resfriado”:

Goteo nasal

Dolor de garganta 

Cansancio. 

Después de varios días, “comienza la tos, que puede ser seca al principio y posteriormente con flemas blancas que puede cambiar a color verde o amarillo. Luego puede permanecer una tos seca que puede durar hasta 3 o 4 semanas”
Otros síntomas que se pueden presentar son: 
Dicho esto, es conveniente acudir a nuestro médico de cabecera “si tenemos fiebre alta o escalofríos con temblores, fiebre baja durante más de 3 días, mucosidad espesa verdoso oscuro (especialmente si tiene mal olor), tos con sangre”.
Además, “hay que acudir si tenemos dificultad para respirar o dolor en el pecho, o si padecemos alguna enfermedad crónica como patologías cardiacas o pulmonares”. 
Saber esto es clave para que la infección no se complique ya que, como alerta la experta, “en un 5% o 10% de las personas que padecen una bronquitis aguda vírica, ésta se complica con una infección bacteriana secundaria”. 

Tratamiento de la bronquitis 

Lo primero que hay que señalar sobre el tratamiento es que “los antibióticos no suelen ser útiles en las personas con bronquitis, dado que el 80% de ellas son causadas por virus y no por bacterias”. Sin embargo, apunta, “la inhalación de broncodilatadores puede mejorar los síntomas sobre todo en personas con asma y fumadores”. 
Además, “los fármacos antitérmicos y analgésicos se pueden utilizar para aliviar los síntomas”.
Otros consejos son:

Beber mucho líquido ayuda también a fluidificar la mucosidad

Medicamentos mucolíticos. 

Por su parte, los antitusígenos y los expectorantes no suelen recomendarse en niños pequeños  

 Hay que decir que los síntomas de esta infección, excepto por la tos, “desaparecen en un período de 7 a 10 días. Sin embargo, la tos puede durar de 2 a 3 semanas”, concluye

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas