21 abril, 2025

Bronquitis: los síntomas de alerta que deberían preocuparte


Con la llegada del frío aumentan las infecciones respiratorias como las gripes o los resfriados, pero también otros problemas como las neumonías y las bronquitis y bronquiolitis, patologías que pueden llegar a ser graves para algunos pacientes si no se detecta y se trata a tiempo. Aunque muchas de estas enfermedades tienen síntomas comunes, es importante saber cuándo hay que acudir a urgencias para descartar problemas mayores. 
En el caso de la bronquitis, es importante saber que “es una inflamación de los bronquios, las vías respiratorias que transportan el aire a los pulmonares”, informa a CuídatePlus Sheila Rincón López, neumóloga del Hospital Vithas Málaga. Pueden ser de dos tipos: “Aguda o crónica”, indica. En el caso de la bronquitis aguda “normalmente dura unas semanas y suele ser causada por una infección respiratoria”. Por su parte, la bronquitis crónica “es una irritación o inflamación continua del revestimiento de los bronquios, siendo la causa más frecuente el tabaquismo”.
En cuanto a la bronquitis aguda es importante indicar que “es causada principalmente por un virus, generalmente los mismos que causan los resfriados y la gripe”. Este virus, en primer lugar, “afecta a la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego, se propaga a las vías respiratorias inferiores (bronquios)”. 
Es habitual que la gente piense que la bronquitis aguda procede de un resfriado mal curado y, aunque “casi siempre viene después de haber tenido un resfriado o una enfermedad seudogripal, esto no significa que sea porque esté mal curado”, recuerda. En cuanto a la incidencia, la bronquitis aguda tiene un patrón estacional, “aumentando significativamente el número de casos durante los meses de invierno”.
Las personas que tienen más riesgo de sufrir una bronquitis son los fumadores pero también “las personas expuestas a irritantes o sustancias químicas, personas con enfermedades crónicas que afecten al sistema inmunitario, ancianos, niños pequeños, y personas con reflujo gástrico”, recuerda la experta.

Síntomas de una bronquitis

Las infecciones que causan bronquitis aguda suelen iniciarse con síntomas característicos de un resfriado como son “goteo nasal, dolor de garganta y cansancio” y, después de varios días, “puede aparecer la tos, que puede ser seca al principio y posteriormente con flemas blancas que pueden cambiar a color verde o amarillo”. Después de este proceso puede “permanecer una tos seca que dura hasta 3 o 4 semanas”.
Otros síntomas que se pueden presentar son: 

Molestias en el pecho

Ahogo

Ruidos 

Sibilancias. 

“No suele provocar fiebre elevada a menos que la bronquitis haya sido causada por un virus como el de la gripe o bien se ha desarrollado una neumonía”, recuerda.
Por sus síntomas, la bronquitis “puede confundirse con un resfriado común, con infecciones de vías respiratorias altas, como sinusitis; con una exacerbación asmática o con una neumonía”. 
En cuanto a la duración de los síntomas, como informa la experta, “los síntomas normalmente desaparecen en un período de 7 a 10 días. Sin embargo, la tos puede durar de 2 a 3 semanas”.

Tratamiento para la bronquitis

Los antibióticos no suelen ser útiles en las personas con bronquitis, dado que el 80% de ellas son causadas por virus. Sin embargo, la inhalación de broncodilatadores puede mejorar los síntomas sobre todo en personas con asma y fumadores.
Además, los fármacos antitérmicos y analgésicos se pueden utilizar para aliviar los síntomas. Beber mucho líquido ayuda también a fluidificar la mucosidad, además de los medicamentos mucolíticos. Por su parte, los antitusígenos y los expectorantes no suelen recomendarse en niños pequeños

Cuándo acudir a urgencias

Es importante saber que “entre un 5% y un 10% de las personas que padecen una bronquitis aguda vírica sufrirán una complicación con una infección bacteriana secundaria”, de ahí la importancia de acudir al médico cuando sea necesario. Como informa Rincón López, es conveniente acudir a nuestro médico de cabecera:

Si tenemos fiebre alta o escalofríos con temblores

Fiebre baja durante más de 3 días

Mucosidad espesa verdoso oscuro (especialmente si tiene mal olor)

Tos con sangre

Si tenemos dificultad para respirar o dolor en el pecho

Si padecemos alguna enfermedad crónica como patologías cardiacas o pulmonares.

 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas