16 abril, 2025

Cornejo: “Daniel Noboa llega como una sorpresa, sin experiencia en el Estado”


Con un resultado más contundente de lo esperado, Daniel Noboa fue electo presidente de Ecuador en una jornada marcada por la tensión política y el rechazo de la oposición.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la analista política, Fernanda Cornejo, quien comentó que efectivamente “con más del 90% de las actas escrutadas, Daniel Noboa obtuvo un 55% de los votos frente al 44% de Luisa González”. Aunque las encuestas anticipaban un empate técnico, la diferencia superó los diez puntos.

Daniel Noboa, hijo de uno de los empresarios más poderosos del país, se convirtió en presidente luego de un proceso electoral anticipado tras la disolución del gobierno de Guillermo Lasso. “Llega como una sorpresa, más que como un error, una persona sin experiencia en el aparato estatal”, describió Cornejo.

Un outsider que se impone frente al correísmo

Noboa representa un fenómeno político atípico en la historia reciente de Ecuador. “Es el fiel reflejo de un outsider. Su padre fue cuatro veces candidato presidencial, pero él nunca había gestionado nada en el Estado”, explicó la analista.

Su llegada al poder también se vio condicionada por un hecho trágico. “Quien iba liderando las encuestas era Fernando Villavicencio, el candidato asesinado durante su campaña”, recordó Cornejo, subrayando el contexto de violencia que marcó la elección.

El correísmo desconoce el resultado

Aunque el conteo oficial es claro, el correísmo se niega a aceptar el triunfo de Novoa. “No quieren reconocer el triunfo, no por fraude en el día de la elección, sino por irregularidades previas”, afirmó Cornejo.

Entre las principales acusaciones está el cierre de fronteras 24 horas antes del comicio. “Impidió que ingresaran delegaciones de observadores internacionales, lo que para el correísmo fue una maniobra fuera del marco legal”, señaló.

Una sociedad profundamente polarizada

La reacción social tras los comicios refleja una fuerte grieta política. “Las fuerzas están muy polarizadas”, dijo Cornejo, destacando el rechazo del correísmo y su insistencia en revisar las actas. Sin embargo, no todo es unidad dentro del movimiento liderado por Rafael Correa. “Hay cierta división interna, algunos líderes como Pavel Muñoz ya reconocen el triunfo de Noboa”, agregó.

Esa fractura al interior de la oposición podría debilitar el reclamo y dar mayor legitimidad al nuevo gobierno, aunque todavía persisten tensiones que podrían escalar.

La asunción, bajo incertidumbre

“La asunción sería en un mes, pero el pedido de revisión podría modificar esa fecha”, indicó Cornejo, advirtiendo que la resistencia del correísmo podría interferir en la agenda institucional. A pesar de las críticas, Noboa ya comenzó a organizar su ceremonia de toma de mando e invitar a jefes de Estado de la región.

Desafíos para un presidente sin experiencia

Daniel Noboa asumirá en un contexto marcado por la inseguridad, el narcotráfico y la debilidad institucional. “Está muy preocupado por mantener la dolarización, algo que claramente le hace daño al narcocrimen en Ecuador”, aseguró Cornejo.

Su falta de experiencia en el Estado y su perfil empresarial lo asemejan a otros líderes regionales. “Es un fenómeno similar a Javier Milei en Argentina”, concluyó Cornejo, destacando el perfil disruptivo del nuevo presidente ecuatoriano.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas