18 enero, 2025

¿Cuántas veces debes ir al baño al día? Lo que tu frecuencia urinaria dice de tu salud


¿Qué es el estreñimiento? ¿y la diarrea? ¿cuántas veces hay que ir al baño al día? Estas son preguntas muy habituales entre la población general y, aunque algunas no tienen una respuesta tajante, sí existen orientaciones que nos pueden indicar que algo no va bien y que hay que consultar con el médico. En el caso de las heces, Karina Cuiñas, cirujana colorrectal y del suelo pélvico, explica en su libro Tripas en Acción, deja claro que “no es necesario hacer caca diariamente”. Como comenta, “hay muchos estudios que analizan la frecuencia a la que hay que hacer cada y todos concluyen que no es necesario hacerlo todos los días”. 
En el estudio Popcol, uno de los más importantes,  “se vio que solo el 20% de los participantes hacía caca todos los días y que, para la mayoría de ellos era normal hacer fuerza para defecar, tener que ir corriendo al baño cuando te entran ganas o no quedarse a gusto al terminar la deposición, esto para la experta puede ser lo frecuente pero no lo normal. 
Este estudio, del  2010, determinó una cifra de la frecuencia normal para ir al baño: entre 3 veces al día y 3 veces a la semana. En opinión de la experta, esta cifra debería ser orientativa ya que “la frecuencia con la que vamos al baño no se relaciona con la velocidad a la que se mueven las heces en nuestro intestino”. De hecho, señala, para definir la diarrea solo necesitamos que la consistencia de las heces sea líquida. 
En caso del estreñimiento, por su parte, se define como “aquella situación en la que una persona presenta menos de tres deposiciones a la semana, coincidiendo con presencia de heces duras, de escasa cuantía y más secas”, informa la Federación Española de Aparato Digestivo. Según distintos estudios su prevalencia en España oscila entre el 12-20%.  

Problemas de salud  

El estreñimiento y la diarrea pueden ser síntomas de un malestar puntual que puede resolverse siguiendo consejos de alimentación y hábitos saludables pero ¿qué ocurre cuando la situación se alarga en el tiempo? Como informan desde el Hospital Clínic de Barcelona, “puede que una persona tenga el tránsito intestinal lento y esto le provoque estreñimiento, pero también hay situaciones en las que el tránsito intestinal es normal y, sin embargo, la persona presenta estreñimiento”. En estos casos, señalan que “algunas de las causas que puede haber detrás son episodios de estrés o ansiedad”.
Pero es importante tener en cuenta que el estreñimiento también puede ser un signo de alguna enfermedad o reacción adversa a algún medicamento. Algunas de las enfermedades que pueden causar estreñimiento son:

Enfermedad inflamatoria intestinal, 

Diabetes, 

Hipertiroidismo, 

Enfermedad renal crónica

Algunos tipos de cáncer

Parkinson

Esclerosis Múltiple, entre otros. 

Por eso, “es importante observar la frecuencia y consistencia de las deposiciones y estar alerta si se produce algún cambio importante”.
En el caso de la diarrea, las causas pueden estar relacionadas con una infección vírica, bacteriana. En este caso suele ser transitoria pero hay casos en los que la diarrea se cronifica y es un síntoma de otro problema de salud mayor. En este caso, podemos hablar de posibles intolerancias alimentarias o alergias, el uso continuado de medicamentos o problemas del tubo digestivo.
En cuanto a problemas del tubo digestivo, las que están relacionadas con la diarrea son:

Cuánto hay que ir al baño a hacer pis 

En relación a las veces que hay que ir al baño para hacer pis, la Asociación Nacional para la Incontinencia de Reino Unido dice que lo normal es vaciar la vejiga entre 6 y 8 veces al día. Sin embargo, hay muchos factores que pueden influir en que este número aumenta o disminuya. Estos son:
La edad. A medida que envejece, los músculos del suelo pélvico pueden debilitarse, lo que dificulta la retención de grandes cantidades de líquido. 
 
El tamaño de la vejiga. Es lógico que las personas con vejigas más pequeñas no puedan retener tanta orina como las que tienen mayor capacidad.  
 
Los medicamentos. Ciertos medicamentos o suplementos pueden actuar como diuréticos y pueden aumentar la cantidad necesaria para ir al baño.  
 
Otras condiciones médicas. Cosas como la diabetes, la esclerosis múltiple o incluso las infecciones urinarias pueden hacer que tengas que ir al baño más de lo normal. También es normal que Las mujeres embarazadas experimentarán más viajes al baño. debido a la creciente presión ejercida sobre la vejiga y el suelo pélvico. 
 
Lo que estás comiendo o bebiendo. Los irritantes de la vejiga son alimentos o bebidas que pueden estimular la vejiga y provocar que tengas que ir al baño repentinamente. 
En opinión de Juan Pablo Burgués, experto en Urología del Hospital Quirón Salud Palmaplanas, deberías consultar al médico si no vas al baño correctamente según estas indicaciones:
Cuando te dispones a orinar, deberías poder hacerlo rápidamente, sin dificultad para iniciar la micción y sin necesidad de empujar para que la orina salga. 
 
Una vez has empezado, deberías tener un chorro fuerte, continuo, sin ninguna interrupción y sin dolor. 
 
Cuando terminas, pueden salir dos o tres gotas, pero no debería existir un goteo prolongado. 
 
Al finalizar, deberías quedarte satisfecho, no debes tener sensación de vaciado incompleto ni necesidad de volver a orinar a los 5 o 10 minutos. 
 
Debes ser capaz de aguantar por lo menos 2 o 3 horas hasta la siguiente vez que tengas ganas de orinar, aunque, claro está, depende de la cantidad de líquidos que bebas. 
 
Cuando vuelvas a tener ganas, deberías poder aguantar y demorar ese deseo durante un rato. Un repentino y urgente deseo de orinar con miedo al escape de orina no es normal.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas