21 abril, 2025

Dolor de pecho antes de la regla: por qué pasa y cómo aliviar la molestia


Suele avisar antes de su llegada y es el dolor de pecho una de las formas en las que la regla llama al timbre. Conocido como mastalgia cíclica, este síntoma es muy habitual, a la vez que molesto, entre las mujeres. “Es un dolor que puede variar en intensidad y duración y, generalmente, se experimenta en ambos senos”, afirma Ana Boldo, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital La Plana Vila-real (Villareal).
Sobre su causa, la especialista explica que se debe a fluctuaciones hormonales del ciclo menstrual: “Durante la segunda mitad del ciclo (fase lútea), los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona aumentan. Estos cambios hormonales pueden provocar que los senos se inflamen y retengan líquidos, lo que causa sensibilidad y dolor”. 
Acerca de la sensación de hinchazón o cambio de volumen de los pechos, también es debida a las hormonas mencionadas. Como indica la ginecóloga, “pueden causar retención de líquidos, lo que aumenta la presión en el tejido mamario, contribuyendo al dolor y la hinchazón”. Asimismo, continúa, en la fase lútea se puede estimular el crecimiento del tejido glandular en los senos, lo que agudiza la incomodidad. 

¿Y si no es la regla?

Hay ciertas situaciones en las que este síntoma puede ser causa de algo más serio, lo que merecerá una evaluación médica. Boldo señala que hay que preocuparse cuando el dolor es persistente durante todo el mes. “Si no desaparece después de la menstruación, podría ser señal de un problema subyacente”, advierte. 
En caso de que el dolor sea localizado en un área específica de la mama en lugar de ser generalizado, y especialmente si va acompañado de una sensación o evidencia de un bulto, también habrá que acudir al médico. 
Otros cuadros que deben ser analizados, según Boldo, son:
La secreción por el pezón, sobre todo si es sanguinolenta o de un solo seno. 
 
La presencia de cambios en la piel como enrojecimiento, hoyuelos (piel de naranja), descamación o engrosamiento. 
 
El pezón se invierte.

Cómo aliviar el dolor de pechos menstrual

El dolor premenstrual de los pechos sí se puede reducir. Para ello, las estrategias que propone la ginecóloga consultada son las siguientes:
Cuidar la dieta, disminuyendo la ingesta de sal y cafeína. Por el contrario, es recomendable el consumo de alimentos ricos en fibra. “Comer más frutas, verduras y granos enteros puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales y a reducir los síntomas premenstruales”, subraya. 
 
Realizar ejercicio físico de forma regular, algo que puede aliviar la molestia al mejorar la circulación y reducir el estrés.
 
Usar sujetadores adecuados, bien ajustados y de apoyo para minimizar el movimiento de las mamas y reducir la incomodidad.  
 
Tomar antiinflamatorios y diuréticos siempre que estén bajo prescripción médica. Además, existen cremas de uso local con progesterona que, aplicadas mediante masaje durante la fase premenstrual, pueden aliviar. 

Me duele el pecho, ¿regla o embarazo?

Aunque son similares, existen pequeñas diferencias entre el dolor de pecho causado por la regla y el que ocasiona el embarazo. Por una parte, “la mastalgia premenstrual es cíclica, ocurre en la fase lútea y mejora o desaparece con el inicio de la menstruación. La sensibilidad suele ser generalizada en ambos senos”. 
Por otra, “cuando el dolor de pecho es síntoma de embarazo, es muy común que sea persistente y creciente. Es posible que incluya hormigueo y dolor en los pezones, que pueden oscurecerse y volverse más prominentes”. En estos casos también puede haber una mayor sensibilidad, así como un aumento gradual del tamaño de las mamas debido a la preparación del cuerpo para la lactancia. 
“Todo ello, más la asociación de otros síntomas debidos al embarazo como náuseas matutinas, micción frecuente, fatiga y ausencia de menstruación, pueden llevarnos a diferenciar cada situación”, concluye la experta.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas