Héctor Daer aseguró que el paro general fue “un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT Héctor Daer aseguró que el tercer paro general que el sector obrero le hizo al gobierno de Javier Milei fue “un éxito rotundo“. En conferencia de prensa, Daer destacó que “el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos” que implementa el Gobierno ultraderechista y ejerce presión “hacia todos los sectores de la actividad económica” del país. “Por eso, felicitamos a todos los trabajadores que decidieron acompañar al llamado a la huelga de la CGT”, completó el dirigente gremial.
Anses: alto acatamiento al paro en oficinas de todo el país
El secretario general del Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI), Carlos Ortega, denunció que hubo aprietes en las distintas dependencias de la Anses por parte del Ministerio de Capital Humano. “Es una vergüenza lo que hicieron durante estos dos días, apretaron no sólo mediaticamente sino también en estaciones de tren y colectivos. Esto demuestra un temor muy grande al movimiento obrero”, aseguró Ortega en Escuchá Página|12.
Hugo “Cachorro” Godoy: “Milei nos está llevando al desastre”
“Así como ayer fue contundente la movilización de abrazo solidario a los jubilados y jubiladas, hoy también la clase trabajadora vuelve a expresarse contra este desastre al que nos está llevando el presidente Milei”, declaró el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, en diálogo con la 750.El titular de la central obrera celebró la adhesión a la tercera huelga general en lo que va del gobierno de La Libertad Avanza y minimizó el peso del funcionamiento de los colectivos.”La conducción del sindicato carnerea el paro con la excusa de que están con una conciliación obligatoria”, cuestionó Godoy, quien, durante la jornada de movilización de este miércoles por los jubilados, se comunicó con comisiones internas de la UTA que le confirmaron, contrario a sus representantes, su adhesión a la medida de fuerza.
Manuel Adorni estigmatiza la protesta social
El vocero presidencial Manuel Adorni difundió un instructivo para estigmatizar la protesta social y bajarle el precio al contundente paro general de la CGT. En el punteo, el funcionario público invitó a la ciudadanía a denunciar telefónicamente si es obligada a no asistir a sus lugares de trabajo, apuntó que la medida de fuerza fue convocada por “la casta sindical kirchnerista de los Moyano” y consideró que la protesta deja “sin trabajar” a millones de argentinos. En la enumeración, Adorni olvidó mencionar los verdaderos motivos del paro general: el brutal empobrecimiento de las familias argentinas desde que La Libertad Avanza llegó al poder y, puntualmente, los ingresos de miseria que perciben miles de jubilados y pensionados.Por otro lado, reconoció una verdad incontrastable: son los trabajadores quienes producen las ganancias de las grandes empresas. En el texto, precisó que durante esta jornada se dejaron de producir 880 millones de dólares. Finalmente, cerró el mensaje con una amenaza: “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”.
La seccional Santiago del Estero de la UTA cuestionó la no adhesión al paro general
El secretario general de la delegación Santiago del Estero de la UTA, Eduardo Palma, cuestionó este jueves a la conducción nacional del gremio, encabezada por Roberto Fernández, y aseguró que la conciliación obligatoria que adujo el sindicato para no adherir al paro de la CGT fue “para zafar” de la medida de fuerza.El titular de la seccional santiagueña, enfrentado con la conducción de Fernández, aseguró que no adherir al paro de 24 horas de hoy “está mal”, ya que el gremio “no puede poner la conciliación de una paritaria en medio de un paro ce la CGT”.
A qué hora vuelve funcionar el transporte después del paro
Trenes
Como adhieren La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, no habrá servicio de trenes en todo el país. El sistema se reanudará paulatinamente a partir de las 00 del viernes.
Subtes y Premetro
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) confirmó que se unirá al paro general, por lo que el servicio de subte y premetro en la Ciudad de Buenos Aires estará inhabilitado desde esta mañana hasta las 00 del viernes.
Taxis
También adhiere a la medida de fuerza general el Sindicato de Peones de Taxis, lo que provoca que no haya servicio de taxis tampoco este jueves en la ciudad porteña, al menos hasta la medianoche.
Colectivos
La UTA decidió no sumarse al paro y se amparó en la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, una herramienta que ya se volvió rutina para desactivar cualquier intento de protesta en el transporte. Aun así, la circulación no está garantizada: en jornadas similares, varias líneas suspendieron sus servicios por falta de condiciones para operar o por la adhesión informal de los choferes.
Aviones
Al paro general adhirieron también APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico), UPSA (Unión del Personal Superior Aeronáutico), APA (Asociación del Personal Aeronáutico), Atepsa (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad Aeroportuaria). Por esto, varios vuelos de aerolíneas privadas fueron cancelados y/o reprogramados.
Dos marchas en Rosario
El paro se cumple esta mañana con acatamiento dispar en la ciudad de Rosario, donde se llevan a cabo dos marchas diferentes para protestar contra las políticas del Gobierno nacional, en el marco del paro de 24 horas convocado para a nivel nacional por la CGT y las dos CTA. Desde las 7 de esta mañana en la intersección de la Avenida de Circunvalación y Presidente Perón, comenzaron a concentrarse núcleos sindicales, entre los que se reconocen por sus banderas y pancartas al gremio de Camioneros y a los recolectores de residuos. Hasta ese punto convergirán otros gremios, que se concentran desde media mañana en la Plaza San Martín, en Córdoba y Moreno. En ese punto, frente a la sede local de la gobernación santafecina, se congregaron también representantes de gremios del transporte y otros, quienes marcharán para encontrarse en Circunvalación y Perón donde, en horas del mediodía, se desplegará una olla popular. Por otra parte, una docena de gremios, entre ellos una columna numerosa de Amsafé, el gremio de docentes de la provincia, junto a la Asociación Bancaria, Sadop (docentes privados) y Luz y Fuerza, entre otros, se concentran cerca del mediodía en la Plaza 25 de mayo, frente a la municipalidad rosarina. En ambos casos la movilización se desarrollaba sin incidentes y en el marco de una actividad que en el centro de la ciudad no mostraba un panorama muy distinto al de un día habitual, especialmente en cuanto al comercio y al sector gastronómico.