El desafío de Verdeliss o, lo que es lo mismo, hacer 7 maratones, en 7 continentes, en 7 días. El reto, cumplido y celebrado (ya sentimos el spoiler para los que aún no se habían enterado), ha dado para un documental que se podrá ver en Movistar Plus+ a partir del 14 de abril.
Durante la presentación del mismo, la influencer confesó la clave de su éxito: la remolacha. ‘‘Es muy importante una buena alimentación. Come remolacha’’, animó entre bromas a uno de los periodistas. Lo cierto es que este alimento, como buena verdura, es una opción más que saludable. Y no, no hace falta correr siete maratones para incluirlo en la dieta.
De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), se trata de una hortaliza de bajo contenido energético. ‘‘Tras el agua, los hidratos de carbono son el componente más abundante. Estos son en su totalidad azúcares (de los más altos, junto con la zanahoria y el puerro’’, destaca la entidad, que apunta que también es una buena fuente de fibra.
Respecto a su aporte vitamínico, destacan los folatos, un tipo de vitamina B que ayuda al cuerpo a la creación de nuevas células saludables. ‘‘En relación con los minerales, es una hortaliza fuente de potasio, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos’’, añade la FEN.
Bien, ¿y qué beneficios ofrece al cuerpo este cóctel de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra? Los expertos resaltan los siguientes:
Reducción de la presión arterial, el colesterol y la inflamación.
Fortalecimiento del sistema inmunológico.
Prevención de la anemia.
¿Por qué la remolacha mejora el rendimiento deportivo?
La remolacha es un alimento perfecto para los deportistas porque “contiene nitratos naturales que, una vez metabolizados, se convierten en óxido nítrico”, informa Cristina Yebra, nutricionista PNI integrativa y fundadora de Rompiendo Dietas. Pero, ¿qué hace concretamente? “Este compuesto mejora la circulación sanguínea al dilatar los vasos sanguíneos y así aumentar la eficiencia del uso de oxígeno durante el ejercicio”. En resumen, “la remolacha ayuda a que tus músculos trabajen mejor con menos esfuerzo, dándote un empujón extra en rendimiento y resistencia”. Además, apunta, “puede reducir la fatiga muscular y acelerar la recuperación”.
El contenido en nitratos de la remolacha se traduce en una mejor rendimiento físico. (Foto: Shutterstock)
Para conseguir el máximo efecto en el rendimiento deportivo, lo ideal es “consumirla entre dos y tres horas antes del ejercicio o de la competición”, afirma la nutricionista. Esto, añade, “da tiempo suficiente para que los nitratos se conviertan en óxido nítrico y para que el cuerpo pueda utilizarlos durante el esfuerzo físico”. Si la persona tiene una prueba importante, “puede empezar a consumirla regularmente entre unos tres o cinco días antes para maximizar los niveles en el organismo”.
Cómo tomar la remolacha
Para aprovechar los beneficios de esta hortaliza, Yebra da una serie de ideas para incluir la remolacha en el día a día:
Jugo de remolacha: es la forma más concentrada y práctica. Se recomienda consumir entre 300-500 ml para obtener una buena dosis de nitratos. Se puede combinar con zumo de manzana o de naranja.
Remolacha cocida: si prefieres algo sólido, unas 200-250 g de remolacha cocida funcionan muy bien. Puedes cocinarlas tú mismo o comprarlas ya cocidas y envasadas al vacío en cualquier supermercado. Evita cocinarla demasiado, ya que el calor prolongado puede reducir su contenido en nitratos.
Suplementos de extracto de remolacha: si el sabor no te gusta o buscas algo más práctico, existen cápsulas, shots o polvos concentrados que garantizan la cantidad de nitratos necesaria.