3 abril, 2025

Estos son los efectos en el cuerpo de tomar canela todos los días


En el mercado existen  muchas especias y no todas son iguales ni tienen los mismos beneficios. Una de ellas es la canela, muy utilizada para hacer recetas (torrijas, arroz con leche…) pero también como ingrediente extra y edulcorante en bebidas como el café. La buena noticia es que, además de dar sabor, la canela puede aportarnos beneficios en la salud si la consumimos a diario, esto sí, siempre con moderación, ya que un uso excesivo puede llegar a ser peligroso. 
En su composición, la canela destacada por su contenido en “proteínas, hierro, calcio, zinc, potasio, selenio, vitaminas B6, C, fenoles y aldehido”, según señalan los expertos de la Federación Española de Nutrición. Esta composición ofrece ciertos beneficios para el organismo. 
Algunos posibles beneficios de la canela:

Colesterol: en el estudio Optimización del tratamiento no farmacológico de la hipertrigliceridemia se “destaca su potencial para reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, así como el colesterol total y el colesterol comúnmente conocido como malo, el LDL, aumentando ligeramente el colesterol al que denominamos bueno, el o HDL”, informa en detalle la nutricionista Laura García Iruretagoyena, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética. No obstante, según la experta, “son necesarios más estudios que evalúen este potencial para la salud y poder establecer una recomendación basada en evidencias robustas”.

Glucosa en sangre: Tal y como informa la experta en nutrición, “los estudios en humanos indican también que dosis de 3 gramos al día o más de suplementos de canela mejoran el control de la glucosa y la sensibilidad a la insulina en personas tanto sanas como diabéticas”. Sin embargo, también hay estudios que demuestran que no es clara esta relación, por lo que, según su opinión, “se requieren más estudios”.

Antibacteriano: el cinamaldehído, que es el compuesto mayoritario de la canela y el responsable de su sabor dulce, se ha mostrado eficaz en el laboratorio frente a la proliferación de la bacteria Pseudomonas aeruginosa. Así lo señala este estudio publicado en Microbiology y realizado por el equipo de la investigadora Sanjida Topa, de la Universidad de Swinburne (Australia).

Pérdida de peso

Sin duda, el efecto que más atrae a la gente de la canela es el que está relacionado con la pérdida de peso. Y es que, la canela tiene un efecto saciante, lo que hace que consumamos menos alimentos a lo largo del día, pero, además, tiene un gran efecto termogénico. Como explica el nutricionista Pablo Ojeda, “todos los alimentos tienen poder termogénico”, esto es que “necesitan un 10% del gasto energético total para poder ser digeridos, absorbidos y metabolizados por el organismo”. 
Pero no todos son iguales, de hecho, hay algunos que tienen un alto poder termogénico y que nos pueden ayudar en esa quema de calorías extra durante las comidas y la canela es uno de ellos. 
Así, a nivel general, explica Manuel López Cabanillas, miembro de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética, “por cada 100 kilocalorías que tomemos, nuestro cuerpo gastará en la termogénesis unas 20-30 kilocalorías para las proteínas, 5-10 kilocalorías para los hidratos de carbono y 1-5 kilocalorías para las grasas”. 
Pero, además de las grasas, proteínas o hidratos de carbono, a nivel general, hay alimentos que, por ellos mismos y combinados o ingeridos de determinada forma, pueden ayudarnos a quemar más calorías durante las comidas ya que “son más difíciles de digerir y, por tanto, necesitan más energía para llevar a cabo este proceso”, indica Ojeda.
Eso sí, el experto recuerda que, “estos alimentos ayudan a aumentar nuestro metabolismo, siempre que se incluyan dentro de una alimentación equilibrada, de ejercicio físico y de la exposición a luz natural”. Y es que, de nada sirve incluir estos alimentos en nuestra alimentación si luego comemos muchos ultraprocesados, no salimos a tomar la luz del sol ni hacemos un mínimo de ejercicio físico. 
Uno de estos alimentos es la canela. Este alimento, además de ser termorregulador, estabiliza los niveles de azúcar en sangre.
El consejo de Ojeda, es “añadirla al café por las mañanas”. 

Tipos de canela

Sin embargo hay que tener en cuenta que no todas las canelas son iguales. Según explica la nutricionista especialista en nutrición clínica, digestiva y hormonal, Blanca García-Orea, más conocida como @blancanutri, en el mercado podemos encontrar dos tipos de canela.
En el mercado solemos encontrar 2 tipos de canela:
La de Ceilán, procedente de Sri Lanka y del sur de la India.
La Cassia, procedente de China, Indonesia o Vietnam.
Dentro de ellas, la más usada en España (y la más barata) es la canela Cassia. La diferencia entre ambas es la cantidad de cumarina que contienen. “La cumarina es un compuesto aromático cuyo olor recuerda a la vainilla, el problema es que es tóxico para el hígado en ciertas cantidades”, explica la experta. 
La de Cassia es la que más cantidad de cumarina contiene a diferencia de la de Ceylán que, como señala, “apenas contiene trazas de cumarina”. Es importante saber que “la Unión Europea ha establecido unos niveles máximos de utilización directa de cumarina para aromatizar algunos productos (por ejemplo, postres, productos de panadería que contengan canela o cereales de desayuno, incluido muesli). Sin embargo, no se han establecido unos niveles máximos para la utilización de la canela”.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas