21 abril, 2025

Estos son los graves riesgos de pasar más de 10 horas al día sentado


10 horas sentado pueden parecer muchas horas pero en realidad no lo es tanto. Si trabajas delante del ordenador es probable que sobrepases ese tiempo sentado sin darte cuenta ya que, además de las horas que estamos frente al teclado hay que sumar las que estamos en el coche, en el sofá de casa o en la mesa del comedor. Esta práctica tan habitual y que está relacionada con el estilo de vida actual puede parecer inofensiva pero en realidad no lo es. De hecho, un reciente estudio publicado en la revista  Journal of the American College of Cardiology ha analizado por primera vez los riesgos que supone este tipo de sedentarismo diario para la salud y las conclusiones no son las esperadas. De hecho, es más peligroso de lo que creemos sobre todo para la salud cardiovascular e, incluso, entre quienes hacen suficiente ejercicio.
 “Muchos de nosotros pasamos la mayor parte del día sentados y, si bien hay muchas investigaciones que respaldan la importancia de la actividad física, sabíamos relativamente poco sobre las posibles consecuencias de estar demasiado tiempo sentados más allá de una vaga conciencia de que podría ser perjudicial”, señala el autor principal Ezimamaka Ajufo, becario de Cardiología en el Brigham and Women’s Hospital, en Boston, Massachusetts. 
Así, tras las investigaciones realizadas, la conclusión principal de los investigadores del Mass General Brigham es que tener un comportamiento sedentario durante más de 10,6 horas diarias sentado está asociado con un mayor riesgo de sufrir los cuatro tipos de enfermedades cardíacas más prevalentes con un marcado aumento del 40 al 60% en el riesgo de insuficiencia cardíaca y de muerte cardiovascular. Pero ¿qué es un comportamiento sedentario según el estudio? Como apuntan los autores, se entiende por comportamiento sedentario aquella “actividad en estado de vigilia con bajo gasto de energía mientras se está sentado, reclinado o acostado sin incluir las horas de sueño por la noche”.

Hacer deporte no sería suficiente

Este estudio buscó examinar la asociación entre el comportamiento sedentario medido con acelerómetro y el riesgo de resultados cardiovasculares específicos, incluidas las posibles relaciones con la actividad física moderada a vigorosa. 
El dato más llamativo es que cumplir con los niveles recomendados de actividad física moderada a vigorosa puede ser insuficiente por sí solo para reducir el riesgo cardiovascular si además se pasa demasiado tiempo sentado.
“El riesgo de sedentarismo se mantuvo incluso en personas físicamente activas, lo cual es importante porque muchos de nosotros pasamos mucho tiempo sentados y pensamos que si hacemos ejercicio al final del día podemos contrarrestarlo”, afirma Ajufo. Sin embargo, descubrimos que era más complejo que eso”.
El equipo de Ajufo, que incluía investigadores de todo el Mass General Brigham, analizó una semana de datos de seguimiento de actividad de 89.530 personas de la cohorte prospectiva del Biobanco del Reino Unido.
Analizaron las asociaciones entre el tiempo que se pasa sentado diariamente y el riesgo futuro de cuatro enfermedades cardiovasculares comunes:
Lo interesante es que muchos de los efectos negativos del comportamiento sedentario persistieron incluso entre aquellos individuos que alcanzaron los más de 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa por semana recomendados por las directrices.
Por ejemplo, aunque el estudio encontró que el riesgo de fibrilación auricular y ataques cardíacos podría eliminarse en gran medida con la actividad física, el riesgo excesivo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular sólo podría compensarse parcialmente con la actividad física.

Posibles soluciones

“Nuestros datos respaldan la idea de que siempre es mejor sentarse menos y moverse más para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y que evitar estar demasiado tiempo sentado es especialmente importante para reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular”, apunta el coautor principal  Shaan Khurshid,  electrofisiólogo y miembro de la facultad del Centro de Arritmias Cardíacas de la Telemachus And Irene Demoulas Family Foundation en el Hospital General de Massachusetts. Para los autores “optimizar el comportamiento sedentario parece ser importante incluso entre las personas físicamente activas”. 
Una solución posible sería levantarse cada cierto tiempo e, incluso, hacer ejercicios sencillos (sentadillas, fondos en pared, pequeños paseos) entre las horas que dura el comportamiento sedentario. Subir las escaleras en lugar de usar el ascensor, ir a comprar el pan caminando en lugar de en coche o andar más en nuestra vida diaria también ayudarían.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas