25 marzo, 2025

Inhalar fentanilo puede causar daño cerebral potencialmente irreversible, según advierten los médicos


El fentanilo es un analgésico de origen sintético que pertenece a la familia de los opioides. Este medicamento se utiliza, entre otras cosas, para la analgesia durante una cirugía, tras una cirugía que produzca dolor severo que no responda a otros medicamentos,  en dolor moderado o grave en pacientes con cáncer o, incluso, en procedimientos de anestesia general como parte del tratamiento.  
Se trata de un opiáceo fuerte, similar a la morfina pero sintético y, aunque en España no hay un problema con su consumo, la realidad es que en Estados Unidos el fentanilo supone un problema grave de acción. A modo de ejemplo, el 81% de las muertes por sobredosis en la ciudad de Nueva York son causadas por el fentanilo. Además, las muertes por sobredosis crecieron en un 12% en 2022 con respecto al año anterior, tratándose del mayor número de muertes desde que se empezó a registrar el dato en 2000. 
Ahora, expertos del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Ciencias de Portland, en Oregón, Estados Unidos, advierten de que la inhalación del opioide sintético fentanilo puede provocar daños cerebrales potencialmente irreversibles (leucoencefalopatía tóxica). Así lo recogen en la  BMJ Case Reports, tras tratar a un hombre de mediana edad que se encontraba inconsciente en su habitación de hotel tras inhalar la droga.
La leucoencefalopatía “es la inflamación y daño en la materia blanca del cerebro, la red de fibras nerviosas que permiten el intercambio de información y la comunicación entre diferentes áreas de la materia gris del cerebro”, explican. Por su parte, la leucoencefalopatía tóxica es un síndrome neurológico repentino o de larga duración, que se produce después de la inhalación de heroína. Aunque hay que ser cautelosos, ya que este es el primer caso reportado asociado con el fentanilo, sí es importante prestar atención a este efecto. 

Síntomas de este problema neurológico

Esta afección se manifiesta con varios signos y síntomas, siendo los más evidentes los cambios neurológicos y de comportamiento, que van desde una leve confusión hasta el estupor, el coma y la muerte.
El pronóstico para los afectados generalmente depende del alcance de la lesión de la sustancia blanca, explican los autores del informe: “Algunas personas se recuperarán por completo; otros empeorarán progresivamente”.
En este caso, el hombre no tenía problemas médicos previos de ningún tipo y había estado inconsciente durante un período de tiempo desconocido en su habitación de hotel, donde se encontraron pastillas trituradas no identificadas y un residuo blanco en una mesa cercana. Al llegar al hospital, no pudo responder preguntas ni seguir órdenes. Respondió a los estímulos dolorosos en las piernas, pero no en los brazos. Un escáner cerebral reveló inflamación e hinchazón de la materia blanca y lesión cerebelosa. El cerebelo es la parte del cerebro responsable de la marcha y el equilibrio. Dio negativo en epilepsia. 
Una prueba de detección de drogas arrojó resultados negativos, pero una prueba de orina separada indicó un nivel muy alto de fentanilo, lo que llevó a “un diagnóstico de leucoencefalopatía tóxica inducida por la inhalación de fentanilo”.
Los autores del informe concluyen: “Este caso ilustra la necesidad de incluir fentanilo en los análisis de detección de drogas en orina de rutina para una identificación más temprana y un tratamiento adecuado”. 

Efectos secundarios del fentanilo

Es importante señalar cuáles son los principales efectos secundarios del fentanilo y que son comunes al resto de opioides:
Somnolencia.
 
Mareo.
 
Confusión.
 
Sequedad de boca.
 
Estreñimiento.
 
Náuseas y vómitos.
 
En los casos más graves, depresión respiratoria. 

Fentanilo en España ¿puede haber un problema de adicción?

En cuanto a si este tipo de situaciones podría ocurrir en España, Andreu Cueva, anestesista del Hospital Vithas Valencia Consuelo, advierte que “en un par de años” nuestro país podría enfrentarse a un “problema serio con el fentanilo” debido a su alta toxicidad, a que es “tremendamente barato de producir” y reporta un gran beneficio a los narcotraficantes. 
Según recuerda el experto de Vithas, el fentanilo “es un opioide sintético que se utiliza de manera habitual en los quirófanos de todo el mundo. Se trata de un fármaco con una potencia muy alta, y por eso se utiliza principalmente dentro del bloque quirúrgico, ya que fuera de su uso es muy peligroso”.
Una de las causas del incremento de circulación del fentanilo “es que es muy barato de fabricar y, al ser tan potente, los narcotraficantes se han dado cuenta de que la economía del tráfico de esta droga es tremendamente superior a otras”.
Aunque España “tiene muchos mecanismos” para que no se dé una situación similar a la que se está viviendo EE. UU. ya que la dispensación de opioides de manera legal “está muy controlada”, la expansión del fentanilo como droga recreativa “va a ser muy difícil de controlar”.
Entre los problemas más graves el experto destaca las sobredosis por fentanilo. Es tan potente que, “aunque se corte para diluirlo por 1.000, es tan potente que es muy fácil hacer sobredosis”. Además, la tasa de adicción al fentanilo puro “se acerca al 100% mientras que la de la cocaína es de un 20-30%”.
Bibliografía
Clinical and neuroradiographic features of fentanyl inhalation-induced leukoencephalopathy  Eden CO, Alkhalaileh DS, Pettersson DR, et al. BMJ Case Rep 2024;17:e258395. doi:10.1136/bcr-2023- 258395.
 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas