El presidente Javier Milei celebró este lunes 14 de abril la salida del cepo al asegurar que con la misma se rompió “otra cadena más” para lograr la libertad, a la vez que le apuntó al gobierno de Mauricio Macri al señalar que durante esa gestión “defaultearon deuda en pesos” y dijo que “el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”. “Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”, dijo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En diálogo con Luis Majul en El Observador, Milei añadió: “Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central”.
Las condiciones de Milei para salir del cepo y la fecha límite
Durante la entrevista con Majul. el presidente recordó los pasos que se fueron dando que lograr terminar con el control de cambios y la fecha límite que se había autoimpuesto. “Para salir del cepo nos pusimos tres condicionamientos y teníamos la convicción de que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más, que el 26 deberíamos arrancar libres”, aseguró. Y en la misma línea recordó que, “en ese contexto, desarrollamos un escenario pesimista de que teníamos que hacerlo solos y que la única forma que podíamos acelerar era alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos y así fue como se diseñó el programa para ir al FMI”, explicó el primer mandatario. Con fondos del FMI para intervenir, Caputo apunta a un dólar ‘de equilibrio’ de $ 1.215 En ese momento de la charla volvió a reconocer la labor de Luis Caputo en su rol de titular de la cartera de Hacienda y su equipo económico: “Jugó un rol importante el maravilloso ministro de Economía, que está dejando una huella indeleble Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y todo el equipo. Se sumó José Luis Daza”, expresó. Milei reconoció que no fue convencional el acuerdo que le presentaron al Fondo Monetario Internacional. “Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, eso hace que recurran al fondo, les pone una meta de resultado fiscal y dinero, y ese ajuste como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros. Se suelen hacer subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del fondo”, argumentó.
Las frases picantes de Milei: desde la crítica a los “econochantas” hasta los “ataques especulativos de que el dólar se iba a $3000
En otro de los pasaje de la entrevista, el primer mandatario fue consultado sobre la posibilidad de que el fin del cepo cambiario traiga consigo aumento de precios a lo que señaló que en este caso es diferente “porque no hay emisión”. “Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a $3000”. “En los próximos años es probable que el peso sea más fuerte que el dólar” porque “ya no emitimos billetes” “Intentaron generar inestabilidad los kukarachos y los econochantas como Melconian y Lacunza. “No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el del mercado” “Conseguimos un programa por 44 millones de dólares”. Javier Milei afirmó que los préstamos “no son para financiar al fisco, sino para recapitalizar el Banco Central”. “Los precios no tienen por qué subir”. Milei negó que la salida del cepo lleve a un aumento de la inflación “porque el dólar es un precio más”. “En provincia de Buenos Aires vamos juntos con el PRO”. Noticia en desarrollo…