El fraude es político y lo hace Javier Milei
Por Alfredo ZaiatEl partido de Javier Milei denunció un “fraude colosal” en la primera vuelta electoral sin ninguna prueba, sin embargo el inmenso fraude que se desarrolló en estos meses es político, y quien lo realizó fue el líder libertario. No existen dudas acerca de la transparencia y la robustez del sistema de votación y fiscalización. El fraude no se refiere a la denuncia desestabilizadora de La Libertad Avanza acerca del recuento de los votos y la cantidad de boletas en las urnas, sino al de la evaporación de los tres principales proyectos que constituyeron la base política del libertario.
El cambio de Massa, el cambio de Milei
Por David CufréA partir del 10 de diciembre la Argentina cambiará. El liderazgo político pasará a manos de Sergio Massa si gana Unión por la Patria o empezará una disputa encarnizada en la ultraderecha para determinar quién es el jefe de ese espacio si se impone Javier Milei. El libertario tiene como contrincantes nada menos que a Mauricio Macri y a Victoria Villarruel, quien por su lugar en la línea de sucesión presidencial teje a troche y moche para escalar a la primera magistratura.
La irrupción de Victoria Villarruel: una amenaza para los consensos democráticos
Por Luciana BertoiaVictoria Villarruel disfruta como pocos el lugar que supo conseguir en los últimos meses en la escena política nacional. Entrenada en defender hasta lo indefendible –como los crímenes de la última dictadura–, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei se mueve de provocación en provocación y se entusiasma con poner en jaque los consensos que la sociedad argentina construyó durante los últimos 40 años. En poco más de una semana, la número dos de La Libertad Avanza (LLA) dio señales de lo que podría ser su agenda si su fórmula se impone en el balotaje con Sergio Massa y Agustín Rossi: la presentación de los represores como víctimas, darle otro destino al Espacio Memoria y Derechos Humanos que se montó en lo que fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la reivindicación de las fuerzas represivas y una eventual derogación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Lilia Lemoine llegó a votar media hora antes de que abran las mesas
La diputada nacional electa de la Libertad Avanza, Lilia Lemoine, se acercó a la escuela del Instituto Santa Rita de ese barrio porteño a las 7.30, media hora antes de la apertura de mesas y manifestó a la prensa que fue temprano “porque vive enfrente y por si faltaba algún fiscal”.
“Vine antes porque vivo enfrente del colegio y por si faltaba algún fiscal. Estamos teniendo mucho cuidado con la fiscalización. No faltan boletas, pero por si las rompen o impugnan. Espero que vengan a votar y que cada uno lo haga con esperanza y sin miedo. Hay que defender el voto”, sostuvo en diálogo con los periodistas. Y agregó: “Es fin de semana largo y sabemos que mucha gente se fue, pero en caso de que falte alguien, me quedaré”.
Javier Milei, un roto para los descosidos
Por Karina MichelettoA Javier Milei la mayoría de los argentinos lo conoció por la tele. No como una figura de la política que fuera allí a exponer sus ideas, sino como parte del mayor engranaje televisivo: el espectáculo. Lo que hoy es señalado por su adversario como un rasgo negativo -“entiendo que hiciste tu carrera más que como economista, como estandapero de TV“, lo describió Sergio Massa en el debate- es sin embargo el gran capital de este hombre que en un par de años se transformó en presidenciable.
¿Dónde y a qué hora vota Javier Milei?
El candidato presidencial por La Libertad Avanza emitirá su voto en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que tiene la sede en el barrio porteño de Almagro.Ubicada sobre la avenida Medrano 951, en la Ciudad de Buenos Aires, se espera que el economista libertario concurra a las 12.30 del mediodía.
Cómo fue el acto de cierre de campaña de Javier Milei
Por Nicolás FassiPoco menos de 45 minutos le bastaron a Javier Milei para ponerle finalizar, en Córdoba, su campaña electoral. Ante 16 mil personas, el candidato libertario tuvo su cierre en la tierra prometida del macrismo. “Conan es cordobés”, dijo, en lo que fue el único acto fuera de libreto. Acompañado “por sorpresa” de la flamante socia Patricia Bullrich, pero no por Mauricio Macri, Milei no se apartó ni en una coma de la puesta en escena mostrada en Rosario o Mendoza. Con un guión antiperonista, calificó a la elección del domingo como “la más importante de los últimos 100 años” e insistió en fortalecer la fiscalización. De los socios locales de Juntos por el Cambio, la diputada Laura Rodríguez Machado dio el presente de manera orgánica.