21 abril, 2025

La agenda de Javier Milei y las nuevas medidas de su gobierno | Tras la brutal represión a los jubilados e hinchas

Volver al Congreso para no dejarse amedrentar 

Por Laura ValesLos sindicatos y organizaciones sociales se preparan para acompañar a los jubilados en su marcha del próximo miércoles. Las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, los partidos y movimientos piqueteros de izquierda, que convocaron a volver al Congreso este 19 de marzo, hablan de movilizarse con mayores medidas de cuidado, ante la violencia de las fuerzas de seguridad -que el miércoles volvieron a disparar a la cara de los manifestantes- y para evitar ser presa de las detenciones arbitrarias. Varios gremios de la CGT, como La Bancaria y la Federación Gráfica Bonaerense, además de la Juventud Sindical de la central obrera, confirmaron que van a ir. Durante la jornada la Asociación de Trabajadores del Estado hará un cese de tareas a partir del mediodía para que sus integrantes puedan sumarse a la movilización.

Leé la nota completa

Milei otorga un anticipo financiero de $120.000 millones a la provincia del Chaco 

El Gobierno dio un anticipo financiero de $120.000 millones a la provincia del Chaco, con el objetivo de asistirla ante dificultades transitorias para afrontar compromisos urgentes de su presupuesto y amortización de deudas. La medida en favor del gobierno radical pero aliado de los libertarios fue oficializada a través del Decreto 190/2025, publicado en el Boletín Oficial, y establece que los fondos serán otorgados a través de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía. Según lo dispuesto, la devolución del anticipo deberá realizarse dentro del presente ejercicio fiscal mediante retenciones automáticas sobre los impuestos coparticipables. Por su parte, la norma establece que el monto anticipado devengará intereses calculados en base a la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR).

La excursión de Hayden Davis por Argentina costó 60 mil dólares, pero no se sabe quién la pagó 

El escándalo internacional por la megaestafa que promocionó Javier Milei sigue abriendo nuevos capítulos. Mientras la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ya obtuvo el testimonio de un damnificado por la maniobra financiera, trascendió que la gira del empresario estadounidense y CEO de $Libra, Hayden Mark Davis, tuvo un costo de más de 57 mil dólares por el alquiler de un avión privado, aunque aún no se sabe quién pagó el servicio. El cisma interno en La Libertad Avanza (LLA), además, se mostró en la Cámara de Diputados, luego de que la legisladora Marcela Pagano, cuestionara sin dar nombres a “los que traicionan” al Presidente y “roban en su nombre”.

Leé la nota completa

PBA: sigue el desplome de Milei en las encuestas 

Por Marcial AmielEntre los bonaerenses, los sentimientos predominantes son negativos, las expectativas para el futuro también y la opinión sobre más extendida sobre el presidente es mala. Todo esto ya tiene consecuencias políticas: altísimo arrepentimiento entre los votantes de Bullrich y, en menor medida, Javier Milei. El peronismo lidera las preferencias electorales en todos los escenarios.La encuesta de Circuitos, la consultora liderada por el sociólogo Pablo Romá (UNLP), fue realizada entre los días 7 y 10 de marzo pasados, sobre una muestra de 1282 casos, entre residentes de la provincia de Buenos Aires mayores de dieciséis años en condiciones de votar, con un margen de error de 3,5 puntos.Entre los que consideran la situación del país muy mala (28,8) y los que la consideran sólo mala (17,3), las percepciones negativas superan los 46 puntos, mientras que las positivas apenas superan los 30, de los cuales apenas 11 creen que la situación es muy buena.

Leé la nota completa

Patricia Bullrich redobla la apuesta y el Gobierno promete otro miércoles de salvaje represión 

Por Melisa MolinaLos palos, los gases y la cacería no amedrentaron a los jubilados, que reeditarán la masiva movilización al Congreso, con mayores apoyos. La ministra de Seguridad, ante ese escenario, promete más de lo mismo: violencia policial. El contraataque oficial incluye un proyecto de ley “antibarras”, pese a que en la última movilización no detectaron a uno sólo, ni siquiera entre los más de 100 detenidos al voleo. 

Leé la nota completa

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas