21 abril, 2025

La lesión de Lamine Yamal y el posible dolor crónico si no se trata a tiempo, según una experta


Lesión de grado 1 del ligamento intertibio-peroneo anterior. Son el nombre y apellidos del traumatismo que obligará en las próximas semanas a Lamine Yamal a sentarse en el banquillo. Así lo ha comunicado el Barcelona este lunes en un comunicado:  “El jugador del primer equipo Lamine Yamal tuvo un traumatismo en el tobillo derecho durante el partido de ayer ante el CD Leganés. Las pruebas realizadas esta mañana han mostrado una lesión de grado 1 del ligamento intertibio-peroneo anterior. El tiempo de baja aproximado será entre 3 y 4 semanas”.
Esta lesión supone que la articulación fibrosa, llamada sindesmosis (cuya función es proporcionar estabilidad y flexibilidad al tobillo), que une los huesos de la tibia y el peroné resulta dañada. Este cuadro se asocia a menudo con fracturas de tobillo, pero pueden producirse lesiones aisladas ligamentosas debido a traumatismos de impacto y torsión externa del tobillo. Ocurre sobre todo durante actividades deportivas y recibe el nombre de esguince alto de tobillo. 
‘‘La tibia, el peroné y el astrágalo son los tres huesos que componen el tobillo. Los ligamentos son los que van de hueso a hueso, generando estabilidad”, explica a CuídatePlus Isabel Guillén, traumatóloga de Clínica Cemtro. Sobre el ligamento que junta la tibia con el peroné, la experta lo define como “muy fuerte e importante porque da estabilidad y mantiene unidos ambos huesos cuando se apoya el pie”. 
Acerca del mecanismo de lesión de este ligamento, Guillén detalla que se produce cuando “el pie se va en rotación externa y el ligamento sufre”. Sobre el caso de Lamine Yamal, la experta aclara que es una lesión deportiva frecuente y que al ser de grado 1, “es muy pequeña”. No requiere de cirugía, solo de rehabilitación. “El paciente se recupera de la lesión genial, entre dos y tres semanas, y no deja secuelas”, añade. 
Eso sí, a pesar de que no se trata de un problema grave, la traumatóloga advierte de la necesidad de su diagnóstico precoz: “A veces pasa desapercibida y es importante diagnosticarla porque si no se trata bien, puede quedar un dolor crónico”. 

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas de este esguince son:
Mucho dolor en el momento en que se produce. 
 
Inflamación. 
 
Molestia al apoyar la zona. 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas