23 abril, 2025

La muerte del papa Francisco: la despedida, los homenajes, el funeral y todas las repercusiones | Falleció tras su reparición por la Pascua en San Pedro

El funeral del papa Francisco será este sábado

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar este sábado de de abril. En tanto que los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro.La misa funeral se celebrará a las 10 de Italia (las 5 am) en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde Francisco hizo su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.Sus restos mortales reposan por el momento en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.En esta capilla, el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos, mientras dos guardias suizos lo escoltan, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes.Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.

El Vaticano difundió las primeras imágenes de féretro de Francisco

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco. El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. Se trata de un simple féretro de madera abierto sin el catafalco, en el que el Papa descansa vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En sus manos sostiene un rosario.La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, “el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro”.Además, la oficina de Prensa señaló que “después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro”.Según se indicó  “la procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central“. En tanto que a las 10 de la mañana (hora de Italia), se celebrará la Misa exequial del papa Francisco.

El féretro de Francisco será trasladado a la basílica de San Pedro el miércoles

El féretro del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, será trasladado este miércoles a las 9 hs de Italia  (4 am de Argentina ) a la basílica de San Pedro del Vaticano, donde los fieles podrán darle su último adiós, anunció este martes la Santa Sede.Sus restos se encuentran actualmente en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde el primer pontífice latinoamericano falleció a primera hora del lunes.

El Papa Francisco en el cine y la TV: las producciones que retrataron a un sumo pontífice histórico en el Vaticano 

Por Erik GómezLa partida del papa Francisco no solo conmovió profundamente a los argentinos, que, a pesar de la distancia con Roma, sintieron que despedían a un símbolo de humanidad y solidaridad. El mundo entero lamentó la pérdida de un líder religioso que, durante más de una década, propuso una transformación profunda del catolicismo desde la empatía, la humildad y el diálogo. Ese impacto también quedó registrado en la cultura contemporánea. Desde el cine hasta las plataformas de streaming, múltiples producciones buscaron retratar el espíritu reformista de Jorge Bergoglio. Algunas, como Los Dos Papas o Amén: Francisco Responde, ayudaron a comprender el alcance simbólico de su mensaje y su apertura a los debates más urgentes del presente. En el documental de Wim Wenders, el pontífice habla a cámara con una honestidad que desarma, mientras que en la producción argentina Francisco, el padre Jorge, se reconstruye su vida antes del papado. A esa huella audiovisual se sumó recientemente Cónclave, una ficción sobre la elección papal que, aunque no lo tiene como protagonista, confirma el interés mundial por una Iglesia atravesada por tensiones internas.

La provincia de Buenos Aires despide al papa argentino: “Francisco nos enseñó la ternura con los frágiles”

Por Marcial Amiel
“Francisco salió del hospital y su deseo era encontrarse con el pueblo de Dios. Quiso estar cerca todo lo que pudo y en el domingo de la Pascua estuvo en la plaza bendiciendo. Por eso, así lo recordamos, cercano a su pueblo”. El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, eligió la más reciente anécdota en la vida del papa Francisco para recordar uno de sus rasgos fundamentales, la cercanía con los suyos.

La política argentina le rindió homenaje al papa Francisco 

Desde muy temprano, todo el arco político argentino se abocó exclusivamente a enviar sus sentidos mensajes de despedida a Francisco. Expresidentes, gobernadores, legisladores y referentes gremiales y sociales inundaron las redes sociales con su pesar por el fallecimiento del Papa. Cristina Kirchner manifestó su “tristeza infinita” y lo definió como el “rostro de una Iglesia más humana”; mientras que Mauricio Macri recordó el último encuentro que mantuvieron en el Vaticano. Axel Kicillof remarcó que el sumo pontífice “predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan” y Jorge Macri lo describió como “un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad”.

Diputados le rendirá homenaje a Francisco y postergó las interpelaciones por el caso $Libra

Diputados acordaron este lunes postergar para el martes de la semana próxima la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el criptogate Libra. En su lugar, la Cámara baja abrirá el recinto mañana a las 15 para recordar al Papa argentino y su legado.

Una tregua para recordar al papa Francisco  

Por Juan Manuel Meza
La muerte del papa Francisco clausuró momentáneamente las discusiones políticas en la provincia de Buenos Aires. Desde los diferentes sectores políticos bonaerenses reivindicaron la figura de Jorge Mario Bergoglio, con palabras sentidas, algunas más políticas, otras más personales, pero todas con un eje común: el reconocimiento de su legado de justicia social, humildad y diálogo.El gobernador Axel Kicillof fue una de las primeras voces oficiales en expresarse. “Hoy es un día tristísimo”, escribió en la red social X. “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”, sostuvo Kicillof, que decretó una semana de duelo bonaerense y en el atardecer asistió a la misa central para el último adiós al Sumo Pontífice en la Catedral de La Plata.

Francisco, el papa que buscó ponerle un freno a las guerras 

El papa Francisco pasará a la historia como el primer papa latinoamericano, pero también como un gran defensor del multilateralismo, promotor del diálogo interreligioso e histórico denunciante de la guerra y el comercio de armas, una posición que mantuvo hasta el último de sus discursos.En su oración final al mundo el domingo de Pascuas, Francisco instó a los líderes mundiales a optar por el desarme y la cooperación. “No cedan a la lógica del miedo que aísla, sino utilicen los recursos para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y fomentar el desarrollo. Estas son las verdaderas armas de la paz: las que construyen el futuro en lugar de sembrar muerte“, expresó.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas