21 abril, 2025

Lesión de Doncic: riesgos y por qué se va alargar más de la cuenta su recuperación


El jugador de baloncesto de los Mavericks Luka Doncic se ha lesionado en su último partido. En concreto ha sufrido una distensión muscular en la pantorrila izquierda, esto es “una rotura fibrilar del gemelo interno”, explica en detalle a CuídatePlus Diego García-German, traumatólogo en HM Torrelodones, Madrid. La buena noticia para el jugador es que no es una rotura del tendón de aquiles sino una rotura de fibras, sin embargo, la mala noticia es que es una rerotura “lo que complica y alarga su recuperación”, afirma el especialista. Y es que, no es lo mismo lesionarse una vez que sufrir una recaída de la misma lesión, en este caso, del gemelo. 
¿En qué consiste esta lesión? Como indica el traumatólogo “lo que se produce en esta lesión es una rotura fibrilar, es decir, que las fibras musculares se rompen, habitualmente en la unión con el tendón, en la parte más distal del gemelo, cuando ya empieza a formarse el tendón de aquiles, es la localización más frecuente”. En este tipo de lesión el deportista siente un dolor repentino y rasgado en la zona como un pinchazo. En las menores esto puede resultar incómodo pero puede permitir continuar con la actividad pero en las graves el dolor puede ser tan intenso que no permita apoyar la pierna en el suelo. 
Es importante señalar que se trata de una lesión que puede aparecer en diferentes grados de roturas. “Hay lesiones que tienen una evolución muy buena y el paciente puede volver a su actividad previa sin problemas y otras que son de mayor importancia”. Así, apunta: “En el caso de Doncic, el hecho de que sea una recaída no es bueno, ya que esto es indicativo de que haya empeorado el grado de la lesión”. Esto, informa, “implica más tiempo de recuperación”. Así, el especialista calcula que estará fuera de la cancha de baloncesto “entre 3 o 4 semanas”, aproximadamente. 

Tratamiento y estrategias para acelerar la recuperación 

En cuanto al tratamiento de una rotura de fibras de este tipo, el traumatólogo indica que la mayoría se trata conservadoramente, ya que el tratamiento quirúrgico está indicado solo o casi solo cuando se rompe el tendón de aquiles pero cuando se rompe el músculo lo normal es que se trate conservadoramente. 
¿Qué se puede hacer para acortar la recuperación? Como informa el especialista, “sí se pueden hacer cosas para que la recuperación sea más rápida como hacer una extracción del hematoma que se pueda haber producido o la infiltración en la zona de diferentes productos como factores de crecimiento para intentar acelerar la recuperación”

Lesión habitual en el baloncesto

Según apunta el experto, este tipo de lesiones es de las más frecuentes en los jugadores de baloncesto, tanto profesionales como amateur. ¿Por qué? “Por ser deportes que requieren saltos, aceleraciones y pivotes” y el problema y el riesgo de este tipo de lesiones es, como se ha señalado, “la rerotura”. Esto se produce porque “el jugador se lesiona pero en seguida comienza a encontrarse bien y vuelve a jugar sin haber esperado el tiempo de recuperación necesario”.  Esto, enfatiza, “es un grave error porque en situación de aceleraciones bruscas se vuelve a romper y es una cosa que ocurre con mucha frecuencia”.  
Para evitarlo, en el caso de Doncic, como en el de cualquier deportista de élite el problema viene porque tiene que volver a su actividad deportiva porque hay un riesgo alto de relesionarse. 
En el caso del deportista ocasional o amateur, su consejo es “hacer un calentamiento importante antes de empezar y estirar después”. Además, insiste, ”es clave para cuando uno siente molestias, aunque sea mínima”. 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas