6 abril, 2025

$LIBRA: ex fiscal de Nueva York busca información en Argentina sobre el escándalo que salpica Milei

El ex fiscal de Nueva York, Timothy Treanor, se encuentra tras los pasos del escándalo de la criptomoneda $LIBRA donde estuvo implicado el presidente Javier Milei, luego de promocionarla a través de sus redes sociales. El hecho generó la pérdida de dinero de al menos 75.000 inversores, de acuerdo al estudio jurídico de Treanor. Gregorio Dalbon, abogado entre otros de la exmandataria Cristina Kirchner, manifestó que el norteamericano se puso en contacto para pedirle colaboración. Los sucesos ocurridos en Estados Unidos no fueron gratos en la última semana para el mandatario argentino. Al viaje que realizó en vano para conseguir su tercera foto con el presidente Donald Trump, se sumó la noticia de que Treanor prepara una demanda en su contra por el escándalo $LIBRA, ocurrido en San Valentín. Dalbon aseguró a EFE que se comunicó con él vía mail. “Esto aplica independientemente del lugar donde se pague el soborno. Según mi información, esto significa que el presidente Milei actualmente es imputable en Estados Unidos por un delito”, detalló el norteamericano en un mail enviado al abogado argentino.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“El abogado Timothy Treanor nos pidió colaboración para efectuar una denuncia penal ante un tribunal federal de Nueva York”, dijo Dalbon a EFE, que además presentará testimonios de los afectados argentinos ante la justicia de Estados Unidos. Gregorio Dalbón 20250211 Gregorio Dalbon En un comunicado, desde el estudio de Treanor expresaron que tienen el compromiso de “examinar exhaustivamente las acciones de los desarrolladores de la moneda $LIBRA y sus asociados para determinar si sus prácticas violaron alguna ley y perjudicaron a quienes confiaron en las declaraciones de los desarrolladores y promotores, así como en la integridad del mercado”. Los datos que maneja su equipo legal es que, luego de que el precio de $LIBRA subiera de 0,215 a 5,54 dólares (alcanzando una capitalización de USD 4.500 millones), su valor se desplomó perjudicando a 75.000 inversores. Estiman que en total se perdieron 280 millones de dólares. El periodista Hugo Alconada Mon develó esta semana que Treanor ultima detalles para radicar la denuncia penal ante la Corte Federal de Nueva York por la presunta comisión de los delitos de fraude y manipulación de mercado.

La ‘pata’ argentina: la Justicia investiga el patrimonio de Milei

Una de las últimas novedades que se conoció de la investigación que lleva adelante el fiscal federal Eduardo Taiano es la búsqueda de información vinculada a la evolución patrimonial del Presidente, su hermana Karina Milei y otros tres investigados en la causa por la criptomoneda $LIBRA. Causa $LIBRA: Una organización anticorrupción pide querellar y que la Justicia acelere la investigación Taiano lleva adelante la investigación de las denuncias presentadas en los tribunales federales de Retiro y envió un oficio a la titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), María Bergalli, con el fin de requerir “asistencia para elaborar una propuesta de medidas a efectos de reunir información necesaria para realizar un análisis sobre la evolución patrimonial de Javier Gerardo Milei, Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, desde el año 2023 hasta el presente”, estos tres últimos empresarios vinculados a la causa judicial. Gracias por el texto. A continuación te presento una versión reformulada con estilo SEO, manteniendo toda la información esencial, optimizada para buscadores, con uso de palabras clave relacionadas a la causa judicial, criptomonedas, Milei, jueces federales, investigación penal y conflicto de competencia: El fiscal federal Eduardo Taiano lleva adelante la investigación sobre el caso de $LIBRA tras ser designado por la jueza federal porteña María Servini. Esta decisión se da en el marco de un conflicto de competencia entre el Juzgado Federal de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, y el de Comodoro Py, que también interviene en la causa. Arroyo Salgado activó diversas medidas de prueba basadas en una denuncia presentada ante su juzgado. La magistrada se declaró competente argumentando que el presidente Javier Milei publicó el 14 de febrero un mensaje en la red social X (ex Twitter) promocionando el lanzamiento de $LIBRA desde la Quinta de Olivos, jurisdicción perteneciente al fuero de San Isidro. 020325_mauricio_novelli_milei_estafa_cedoc_g Mauricio Novelli, otro de los apuntados en la causa $LIBRA, junto a Milei En base a esta línea de investigación, Arroyo Salgado solicitó a la Casa Militar informes que confirmen si Milei estuvo en Olivos el 17 de febrero. Según un querellante experto en criptomonedas, ese día el Presidente habría retuiteado una publicación que impactó nuevamente en el valor del token digital. La jueza también ordenó una serie de medidas técnicas para determinar la trazabilidad de las operaciones vinculadas a $LIBRA desde el 14 de febrero en adelante, tras la publicación inicial del presidente en X. Como parte del proceso judicial, Arroyo Salgado dio intervención a la Cámara Federal de San Martín, aunque sin efecto suspensivo, para resolver el conflicto de competencia y quedarse a cargo de la totalidad del expediente. Por su parte, el fiscal federal de San Isidro, Federico Iuspa, apeló la intervención de Arroyo Salgado, sosteniendo que la causa debe tramitarse en los tribunales federales de Retiro. Pese a la disputa por la jurisdicción, la jueza de San Isidro continuó con las medidas probatorias. En relación a Javier Milei, quien figura como imputado en la causa, solicitó constancias oficiales sobre sus movimientos de ingreso y egreso a la Quinta de Olivos durante toda la jornada del 17 de febrero.

Un retuit de Milei activó nuevamente las sospechas sobre $LIBRA

Según declaró el querellante Martín Romeo, ese día a las 13:56 Milei habría reposteado un tuit originalmente publicado por Darío Epstein, también vinculado a $LIBRA. Por tal motivo, la Arroyo Salgado solicitó a la empresa X información precisa sobre ese reposteo: contenido, fecha, hora, dirección IP desde donde fue realizado y si fue eliminado posteriormente, incluyendo los datos técnicos de ese proceso. Sandra Arroyo Salgado, jueza federal Sandra Arroyo Salgado Asimismo, se encomendó al Departamento Técnico de la División Delitos Tecnológicos realizar un seguimiento exhaustivo de los movimientos de las billeteras cripto relacionadas con la creación del token $LIBRA. Este análisis deberá abarcar desde el 14 de febrero hasta la fecha actual. Además, se exigió monitoreo en tiempo real de las transacciones provenientes de las wallets principales del equipo creador de $LIBRA, así como de aquellas billeteras consideradas “insiders”, por presunta utilización de información privilegiada. Finalmente, la jueza ordenó establecer la identidad real de los titulares de las cuentas implicadas y determinar si existe algún vínculo entre ellas. Gi

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas