21 abril, 2025

Lo que nunca debes comer si tienes diarrea


La diarrea es un cuadro frecuente por el que todo el mundo ha pasado alguna vez. José Pablo Suárez Llanos, endocrinólogo y miembro del área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), explica que una dieta astringente puede ayudar a frenar este molesto síntoma: “Incluye alimentos que son fáciles de digerir, con bajo contenido en fibra y que ayudan a reducir el volumen de las heces, la motilidad y la irritación de la mucosa intestinal”. De acuerdo con el experto, algunos alimentos con estas características serían:
Arroz blanco.
 
Zanahoria cocida. 
 
Manzana rallada sin piel. 
 
Puré de patata. 
 
Pollo o pescado hervido.
 
Plátano maduro.
 
Pan tostado. 
Todos ellos, continúa Suárez, “ayudan a evitar la deshidratación y proporcionan energía sin sobrecargar el sistema digestivo”. 
En cuanto a qué tipo de comida hay que evitar en estas situaciones, el experto alude a alimentos ricos en grasas, fritos, picantes y productos lácteos enteros. “Tampoco frutas crudas (excepto el plátano y la manzana rallados), vegetales ricos en fibra, bebidas con cafeína, alcohólicas y azucaradas. Pueden irritar la mucosa intestinal, aumentar la motilidad intestinal (los movimientos necesarios para que la comida pueda viajar desde la boca hasta el ano) y dificultar la recuperación, prolongando o empeorando los síntomas”, detalla. 

Bebidas isotónicas, ¿aliadas contra la diarrea?

Las bebidas isotónicas, aclara el endocrinólogo, no ayudan directamente a cortar la diarrea, pero pueden ser útiles para reponer electrolitos en caso de deshidratación. 
“Sin embargo, es preferible utilizar soluciones de rehidratación oral específicas, ya que tienen una proporción adecuada de sodio, potasio y glucosa para facilitar su absorción”, advierte el especialista, quien añade que beber agua también es esencial para prevenir la deshidratación. 
Por otra parte, Suárez recomienda que, en el manejo de la diarrea, se realice una dieta fraccionada, es decir, pequeñas ingestas frecuentes a lo largo del día en lugar de grandes comidas. De acuerdo con el miembro de la SEEN, “esto ayuda a no sobrecargar el sistema digestivo, facilita la absorción de nutrientes y mejora la tolerancia gastrointestinal, reduciendo la probabilidad de padecer dolor abdominal”. 
Además, “permite mantener un aporte constante de energía y líquidos. Esto es crucial durante episodios de diarrea para evitar la deshidratación y la fatiga”. 

¿Cuándo consultar con el médico?

Desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), advierten que es importante buscar atención médica en los siguientes casos:
Fiebre alta, mucho cansancio o somnolencia. 
 
Si se tiene la boca muy seca, se llora sin lágrimas o se orina poco. 
 
Presencia de sangre en las heces o en caso de que estas sean negras. 
 
Si la diarrea dura más de dos o tres días. 
 
Si se vomita todo lo que se bebe, incluso los líquidos tomados a pequeños sorbos. 
 
Cuando no se calme el dolor de tripa. 
 
En caso de sufrir diarrea tras viajar a países tropicales. 
 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas