Desde que la DANA valenciana arrastrara todo cuanto se llevara por delante hace ya casi dos semanas, los trastos a la cabeza han volado de un político a otro. El consumo de agua ha sido el último que se ha lanzado. La forma en que debe beberse ha desatado una nueva polémica entre Gobierno y Generalitat Valenciana. Mientras que el Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera aconsejaba hervir el agua del grifo antes de ingerirla, el gobierno valenciano ha pedido beber solo de agua embotellada.
“Tras las erróneas manifestaciones del Ministerio de Teresa Ribera, consideramos importante aclarar con respecto al uso del agua las siguientes recomendaciones oficiales: Salud Pública recomienda el uso de agua embotellada para beber y cocinar en todos los municipios afectados por la DANA. El agua sí puede usarse para ducharse y asearse”, publicaba el presidente de la Generalitat Carlos Mazónen su cuenta de X.
Unos 7.000 hogares continúan sin servicio de agua y en 60 de los 78 municipios afectados se está todavía analizando la calidad del agua para descartar posibles problemas de salud. José Ramos Vivas, profesor de microbiología e investigador de la Universidad Europea del Atlántico, recomienda que, si se puede, es preferible beber de momento solo agua embotellada.
Además, aclara que aunque es cierto que al hervir el agua se esteriliza, matando virus y bacterias, “en algunas zonas, si las depuradoras se han visto afectadas, el agua podría contener demasiadas partículas en suspensión que no eliminan la esterilización por hervido”. Esto coincide con lo que advierte la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA, por sus siglas en inglés): “Al hervir o desinfectar el agua, no se eliminan otros contaminantes, como los metales pesados, las sales y la mayoría de otras sustancias químicas”. La institución añade que hervir agua corriente debe ser algo que se haga solo si no se tiene al alcance agua embotellada.
Instrucciones para hervir bien el agua
Más allá de que se aconseje hervir el agua o no, suficiente para eliminar bacterias patógenas, virus y protozoos, Vivas indica que es importante filtrarla bien. “No lo puede hacer la gente. Se necesitan filtros al menos de 0.45 micras e idóneamente 0.22 micras para bacterias, y solo se hace en los laboratorios”, explica.
En caso de que no sea posible conseguir agua embotellada, desde la US EPA dan las siguientes instrucciones:
Si el aspecto del agua es turbio, hay que esperar a que se asiente y filtrarla a través de un paño limpio, servilleta o filtro de café.
El agua tiene que alcanzar un hervor constante durante no menos de un minuto. En lugares que estén a una altitud superior a los 1.000 metros, el tiempo debe incrementarse hasta los tres minutos.
Dejar enfriar el agua de forma natural y guardarla en recipientes limpios con tapa.
Para mejorar el sabor soso del agua hervida, se puede agregar una pizca de sal por cada litro de agua.