La relación entre Javier Milei y Donald Trump se ha convertido en un tema de interés internacional. Tal es así que, The Wall Street Journal publicó este domingo un artículo, titulado “El argentino Milei, una superestrella del MAGA, se opone a Trump en materia de comercio”, en el que analiza la relación entre las políticas de ambos mandatarios, cercanos en materia ideológica.En el artículo, analiza las semejanzas entre ambos mandatarios pero remarca una diferencia sustancial en la cuestión comercial, ya que el líder estadounidense se parece a “los políticos del movimiento peronista” en materia económica, los rivales del jefe de Estado argentino.El artículo señala que, desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, el líder libertario viene impulsando una serie de reformas destinadas a abrir el mercado argentino al mundo. Entre esas reformas, el artículo, que lleva la firma de los periodistas Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, destacó la baja de la inflación y la reforma estructural de una de las economías más “cerradas”, como así también la idea de avanzar en la eliminación de aranceles, impuestos y restricciones a las importaciones. Esto, según el análisis, derivó en un aumento significativo de productos extranjeros en el mercado local, desde cerveza alemana hasta tractores chinos.“En materia de comercio, Trump y Milei son mundos aparte. Mientras Trump impone aranceles a aliados y enemigos por igual, Milei se mueve en sentido contrario para deshacer una economía proteccionista y provocar un auge de las importaciones”, destaca el texto.Entre otras cosas, el artículo señala también que la reforma de Milei también eliminó impuestos sobre compras en moneda extranjera y suprimió requisitos para la certificación de productos electrónicos importados, decisiones que decisiones buscan no solo reducir costos, sino también fomentar la innovación local mediante la competencia con productos internacionales.Según datos del WSJ, las importaciones totales en la Argentina aumentaron un 40 por ciento en febrero, reflejando también un aumento en la llegada de productos desde China, Estados Unidos, Europa y Brasil.Allí el medio hace una contundente comparación, en la que sitúa a Trump como un líder con ideas económicas más cercanas al espectro ideológico del peronismo.“En materia de comercio, los argentinos dicen que Trump les recuerda más a las némesis de Milei: los políticos de izquierda del movimiento peronista que durante mucho tiempo han preferido las barreras comerciales”, subraya la nota.Sin embargo, el artículo advierte que, para muchos economistas, “los movimientos proteccionistas de Trump amenazan la recuperación que Milei ha diseñado al aumentar el riesgo de una recesión económica mundial”.En ese camino, cita a Dante Sica, exministro de Producción durante el gobierno de Mauricio Macri, quien advirtió sobre las turbulencias internacionales: “Es como si estuviera aterrizando un avión en un día soleado y de repente se encontrara con una tormenta. El aterrizaje va a ser más duro”, señaló el exfuncionario.Al margen de las diferencias en las cuestiones del comercio exterior, la nota resalta que “en otros ámbitos, Milei ha emulado a Trump. Se ha hecho amigo de Elon Musk, ha dicho que sacaría a Argentina de la Organización Mundial de la Salud, ha hecho una malograda incursión en las monedas meme y ha restringido el tratamiento médico para los niños transgénero”.Las reformas de Milei también han comenzado a mostrar frutos en términos de inflación, que se redujo al 56 por ciento, una baja significativa desde el dramático 200 por ciento cuando asumió el poder. Asimismo, el artículo del WSJ señala que estas transformaciones han abaratado productos extranjeros, incidiendo positivamente en el costo de vida local.En el artículo, también menciona la reciente visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien elogió las reformas de Milei, destacando el interés internacional por el cambio de rumbo en la política económica argentina.The Wall Street Journal concluye la nota resaltando la mirada optimista que tiene el Gobierno respecto a la posibilidad de firmar acuerdos comerciales con los Estados Unidos, algo que reflejó el propio Milei en la reciente visita de Bessent. “Estamos listos”, dijo el presidente argentino.