Lo que pasa en el Carnaval se queda en el Carnaval. Sí, pero cuidado con dejarse la piel, de forma literal, en estos días festivos, ya que los maquillajes para disfrazarse, en muchos casos, pueden suponer una amenaza para nuestra salud dermatológica.
Natividad Cano, dermatóloga del grupo Dermatología Estética y Terapéutica GEDET de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), lo tiene claro. Explica que la clave es ponerse un buen maquillaje, característica que no tiene que ver con el precio. “No es que sea caro, sino que tenga un mínimo de seguridad y que no lleve productos de baja calidad o perjudiciales para nuestra piel”, expone Cano. Es importante comprar este tipo de productos en establecimientos que sean de confianza, además de comprobar la fecha de caducidad que tienen. Cano defiende que con “buen producto y buenos hábitos” los riesgos de sufrir efectos negativos con el maquillaje en carnavales se reducen considerablemente.
En el ritual de disfrazarse y maquillarse hay que tener varios aspectos determinantes en el antes, el durante y el después del evento festivo. Para empezar, es recomendable en niños, que suelen ser muy protagonistas en este tipo de festividades, que se les aplique una crema reparadora antes y después del maquillado para evitar así complicaciones como dermatitis atópica, algo más común en los menores que en los adultos. En el resto de población, por norma general, esa crema reparadora y el lavado de cara se enfoca más a después del evento. Hay que recordar que en el proceso del maquillaje de Carnaval también aparecen otros complementos como purpurina, brillos y demás sustancias que pueden ser perjudiciales para la piel.
El tiempo corre cuando la cara o el cuerpo están maquillados. “Lo recomendable es que el periodo de tiempo con el que se está con el maquillaje no sea muy amplio. Hay que tener cuidado estos días de carnavales que se pueden alargar los festejos y no es recomendable abusar de estar muchas horas con el maquillaje aplicado”, recalca la dermatóloga del grupo Dermatología Estética y Terapéutica GEDET.
Acné, rosáceas y eczemas, principales complicaciones
Un uso inadecuado de estos maquillajes o la utilización de productos de baja calidad pueden conllevar complicaciones en la piel. Para Natividad Cano, las dolencias más significativas a este respecto son el acné, rosáceas y eccemas.
“Hay algunas personas a las que les puede aparecer después o que ya tenían acné o rosácea y su piel con determinado maquillaje experimente una oclusión y que empeore”, puntualiza la especialista, la misma que especifica que en caso de cualquier brote hay que acudir al dermatólogo lo antes posible.
Diferencias entre cara y cuerpo
No obstante, sí que hay diferencias entre las consecuencias que se pueden dar en la cara o en el resto del cuerpo con un maquillaje de mala calidad o mal utilizado. “En el resto del cuerpo la piel es menos grasa que en la cara, por lo que los efectos negativos serán diferentes y tienden más a sequedad o a rozaduras”, detalla, mientras que remarca que la hidratación es la clave en esta zona del cuerpo.
Por último, Natividad Cano, tiene una reflexión de lo más contundente con respecto a los peligros del Carnaval y es que defiende que en estas fiestas, especialmente los jóvenes, no deben descuidar su salud dermatológica, pero les insta a que extremen precauciones en las relaciones sexuales para evitar patologías como las ETS.