La tradición gastronómica navideña en España se caracteriza, entre otras cosas, por sus dulces. El turrón, el mazapán, los polvorones, los mantecados y el roscón de reyes suelen ser habituales en casi todas las mesas de los españoles por estas fechas. Según el Informe de Consumo Alimentario en España 2023, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada español consume una media de 700 gr de productos navideños al año, un consumo que se concentra principalmente en las semanas festivas de diciembre y enero.
Esto, informa a CuídatePlus el nutricionista Jaume Giménez, “equivale a un promedio de alrededor de 10 gr/persona/dia durante este período, un consumo que varía según la región y el perfil del hogar, por ejemplo, los habitantes de Asturias presentan un consumo per cápita de 1,09 kg, superando la media nacional”.
Además, apunta, “los hogares formados por personas mayores de 50 años tienden a consumir más productos navideños”. Esto, entre otras cosas, se traduce en un aumento de peso. Según los expertos en nutrición, en estas fechas solemos engordar de media entre 2 y 4 kilos y esto es así porque, a los dulces navideños se suman las grandes comilonas en familia y el mayor consumo de alcohol. Además, son fechas en las que, por lo general, se hace menos deporte del habitual, por lo que el efecto es todavía mayor.
El dulce navideño menos insano
Si queremos controlar el peso y mantener una dieta saludable aún comiendo dulces navideños, lo mejor es comer con moderación y, en la medida de lo posible, elegir los menos insanos, aunque no siempre es fácil. Como informa a CuídatePlus Alma Palau, dietista-nutricionista y gerente del Consejo General de colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, “todos los postres navideños se caracterizan por ser muy calóricos, por su alto contenido en azúcares y en grasas”.
Como describe Palau estos son los más típicos en toda España y su composición:
Turrón: elaborado a base de almendra, miel y azúcar. Hay dos tipos tradicionales:
Polvorón: dulce pequeño hecho de harina, manteca de cerdo, azúcar y almendra, que se deshace en la boca.
Mantecado: a diferencia del polvorón, es más compacto y suele llevar distintos sabores como canela, limón o chocolate.
Mazapán: elaborado con almendra molida, azúcar y huevo. Se puede moldear en diferentes formas y se hornean ligeramente, o se come en tableta, como un turrón.
Roscón de Reyes: es un bollo en forma de corona, decorado con frutas confitadas y azúcar.
En resumen, los ingredientes básicos de la mayoría de los dulces navideños son:
Frutos secos
Azúcar
Harina de trigo
Manteca de cerdo
Aceite de oliva
Miel
Huevo.
Y se suelen aderezar con:
Canela
Ralladura de cítricos
Anís
Frutas confitadas
Cabello de ángel
Cacao
Vino
Licores
Con esto claro, la experta en Nutrición recuerda que “así como en el azúcar afecta poco su procedencia (si es azúcar de caña, de remolacha o de la miel), en el caso de las grasas, sí cambia mucho si es manteca de cerdo o si es la procedente de los frutos secos, mayoritariamente de la almendra, que es una grasa cardiosaludable”.
Así, de todos los ingredientes que contienen los dulces navideños “se consideran saludables los frutos secos, el aceite de oliva, el huevo, el cacao y la canela”, señala Palau quien recuerda que “puede resultar incoherente hablar de postres navideños saludables, si todos requieren consumo moderado”.
Aun así, puede afirmarse que “el turrón de almendra o el mazapán, por sus ingredientes, serían los más saludables o menos insanos que otros como el polvorón y el mantecado, hechos con manteca de cerdo, y con harina y sin nada de frutos secos”, indica Palau. Para rizar el rizo, Giménez, también asesor nutricional de Dia, señala: “Los turrones con chocolate negro (superior al 70%) pueden ser opciones más interesantes que otros, debido a la pureza del cacao y que aporta una cantidad significativa de antioxidantes y minerales”. Eso sí, recuerda, “es importante elegir opciones con bajo contenido de azúcar y consumirlos con moderación y si es casero, mucho mejor”.
Qué dulce tiene más calorías
En lo que respecta a las calorías, Palau recuerda que “nunca es lo más importante en un alimento aunque sí en una dieta”. Por tanto, más que en las calorías, deberíamos fijarnos en “el tipo de grasa y en los ingredientes”. Los turrones y mazapán “llevan grasas más cardiosaludables”. Además, habrá que mirar también la cantidad que se coma de cada producto. “Un polvorón, un mantecado, un mazapán o una porción de turrón ronda los 20-25 gr de peso, mientras que una porción de panettone o roscón de reyes puede rondar los 75-100 gr”, afirma Palau.
Por su parte Giménez, recuerda que “los polvorones y mantecados suelen ser los más calóricos y menos recomendables porque contienen harinas refinadas, grasas saturadas (manteca de cerdo) y azúcares”. Estos dulces, concluye, “aportan alrededor de 500-550 kcal por 100 gramos”.