21 abril, 2025

Odinofagia: por qué nos duele la garganta y qué hay que hacer para evitarlo, según una experta en Medicina Familiar


Todo el mundo ha sufrido, sufre o sufrirá dolor de garganta a lo largo de su vida. Es uno de los problemas de salud más habituales y es síntoma de diferentes enfermedades. Como explica a CuídatePlus Ana Belén Luengo Galván, coordinadora de urgencias de Vithas Sevilla, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina del Deporte, “la odinofagia o dolor de garganta al tragar es un síntoma muy habitual, que en ocasiones desaparece sin necesidad de tratamiento”. Puede ser producida por múltiples causas, aunque, como señala, “la mayoría de ellas no tienen importancia”.
Las causas pueden ser: 

Infecciosas (producidas por virus en un 75% de ellas) 

No infecciosas: sequedad del ambiente por la calefacción o el aire acondicionado, irritantes como el humo o los alimentos picantes, respiración exclusivamente bucal, reflujo gastroesofágico. tabaquismo, presencia de un cuerpo extraño, tiroiditis subaguda, alergias, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Stevens-Johnson o simplemente tensión muscular.

Tratamiento para el dolor de garganta

El dolor de garganta es tan molesto que muchas veces buscamos soluciones rápidas sin saber muy bien si lo que hacemos funciona o no. Como señala Luengo, “la lista de remedios caseros es interminable y, a pesar de que ninguno está demostrado científicamente, es cierto que algunos pueden ayudar a aliviar ese dolor”.
El mejor consejo  es, “siempre, beber mucho líquido para que las mucosas no se resequen (eso nos produciría aún más molestia), y utilizar caramelos con miel y própolis ya que esto ayuda a combatir la posible infección o con limón”.
En cuanto a los medicamentos, si no hay fiebre, “podemos utilizar enjuagues, pastillas o comprimidos que se dejan fundir en la boca para que los principios activos puedan actuar”. La mayoría de ellos, informa, “contienen productos antibacterianos y extractos de plantas medicinales que suavizan la garganta”. También “es posible tomar paracetamol o un antiinflamatorio específicamente indicado para el tratamiento del dolor de garganta”.
En el caso en el que fuese necesario una acción mayor para combatir la infección, “deberá ser el médico el que prescriba el tratamiento más adecuado”.

Cuánto dura el dolor de garganta

La buena noticia de los dolores de garganta es que “no suelen durar más de una semana” por lo que el médico, en un primer momento, “prescribirá algún antiinflamatorio o analgésico para paliar el dolor y el malestar”. En caso de que el dolor lo produzca una “infección bacteriana, lo más probable es que prescriba antibióticos”. Hay que tener en cuenta que “nunca se deben utilizar antibióticos sin prescripción médica, ya que un mal uso de los mismos puede producir efectos secundarios. Es más, si la infección está producida por un virus, no servirán de nada los antibióticos”.

Cuándo hay que ir al médico

Según recuerda la experta, habría que acudir al médico en caso de:

Odinofagia de más de 3 días de evolución.

Dificultad para respirar.

Fiebre superior a los 38,3ºC.

Presencia de placas de pus en la parte posterior de la garganta.

Mucho dolor al tragar.

Ganglios linfáticos están inflamados o muy sensibles.

 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas