La inflación de marzo, la devaluación tras la salida del cepo y el consecuente incremento de precios dejó a los salarios mucho más escuálidos de lo que ya se encontraban. Los gremios que acordaron paritarias en las últimas semanas sienten que de nada sirvió. Ese es el caso de UPCN, el gremio estatal con mayor cantidad de afiliados, que se apresuró a firmar un acuerdo en los días previos al acuerdo de Milei con el FMI. Ahora reclama la reapertura de la negociación paritaria. “Resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado”, dice el planteo que envió el gremio que conduce Andrés Rodríguez al Ejecutivo. Octavio Argüello, miembro del triunvirato de la CGT también pidió nuevas paritarias. Un reclamo y una situación, la de los trabajadores, que no genera la más mínima empatía en los miembros del gobierno que ya dijeron que es mejor “olvidarse” de las paritarias libres. El freno a la negociación libre de las paritarias es una de las exigencias del FMI, pero el gobierno de Milei vino aplicando esta metodología casi desde el inicio de su gobierno. Al principio hubo algunas que lograron superar el límite que imponía la Casa Rosada, pero después ajustaron clavijas y hasta hoy ninguna supera el índice inflacionario.Cuando el gobierno convocó a UPCN y ATE a discutir las paritarias, les ofrecieron darles tres aumentos de 1,3 por ciento acumulativos para marzo, abril y mayo. A eso le sumaban un bono de 45 mil pesos por única vez que se pagará con el salario de mayo. ATE, que conduce Rodolfo Aguiar, lo rechazó de plano. “Es una vergüenza”, afirmó Aguiar con más razón que fuerza para impedir que UPCN aceptara la oferta del Gobierno.Ahora UPCN reclama que se reabra la discusión. En otros gobierno esto no hubiese sido un problema, pero los libertarios ya dejaron saber que no quieren sabar nada con retocar los aumentos de sueldo, mucho menos con los del Estado.”Frente a este escenario, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado”, publicó UPCN sin que por ahora haya obtenido al menos una señal desde la Rosada.Argüello, el triunviro de la CGT que dirige la regional de camioneros de Tres de Febrero y San Martín, afirmó que es preciso “profundizar la discusión, porque tampoco uno se puede quedar con los brazos cruzados para que el gobierno haga lo que quiera”. Durante una entrevista radial el camionero señaló que el levantamiento del cepo cambiario “es una gran mentira. La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó”.El dirigente cegetista resaltó que el complicado tener un diálogo con el gobierno porque “si es posible, nos borraría de la faz de la tierra, al movimiento obrero. Apunta a tener trabajadores con salario a la baja, así lo manifiesta. Si bien no lo dice directamente, lo demuestra. No quiere tener diálogo con el movimiento obrero que es un sector importante”.