21 abril, 2025

Qué pasa en el cuerpo si tomas cúrcuma todos los días


La cúrcuma está de moda. Cada vez son más los que utilizan esta especia para sus platos o como infusión y son muchos los que toman cúrcuma casi a diario. Este hábito ¿qué beneficios tiene? Como explica a CuídatePlus experta Andrea Calderón, experta en nutrición y profesora de la Universidad Europea, “la cúrcuma es una especia que proviene de la India, de hecho, es esencial en el famoso curry y es el causante de su color amarillo anaranjado”. En España, cada vez se está usando más. 
Expertos del Hospital Clínico de Barcelona señalan que “incluir una pequeña cantidad (media cucharadita de café) diaria en platos como ensaladas, zumos, sopas o infusiones puede generar beneficios para el organismo, en personas con alguna enfermedad previa o sin ella”. Pero ¿cuáles son esos beneficios?

Beneficios de la cúrcuma

Las propiedades de la cúrcuma proceden de la curcumina que es su principal componente y que “ha demostrado efectos muy positivos en la salud, especialmente por su capacidad antioxidante y antiinflamatoria”. Entre otros beneficios, Calderón indica que:

Se ha asociado como agente protector frente a agentes tóxicos, metales pesados y radicales libres que promueven la oxidación del organismo.

Se ha relacionado con efectos positivos para la salud mental, asociándose a resultados prometedores para la memoria y retrasando el deterioro cognitivo.

Ha mostrado propiedades interesantes en la prevención hepática y en el hígado graso, en las enfermedades coronarias y en algunos tipos de cánceres. 

Además, según los datos de la revisión Curcumina: Una revisión de sus efectos sobre la salud humana, liderada por Susan J. Hewlings, del Departamento de Nutrición de la Universidad Central de Michigan:

Ayuda a controlar las afecciones oxidativas e inflamatorias, el síndrome metabólico, la artritis, la ansiedad y la hiperlipidemia. 

También puede ayudar a controlar la inflamación y el dolor muscular inducidos por el ejercicio, mejorando así la recuperación y el rendimiento en personas activas. 

Además, una dosis relativamente baja puede proporcionar beneficios para la salud a las personas que no tienen afecciones de salud diagnosticadas por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Por supuesto, hay que dejar claro que tanto en el caso de la cúrcuma como en el resto de alimentos o especias, “no podemos asociar un alimento por sí mismo a tales efectos, pero sí se puede hablar de que contribuye a ellos en el marco de una dieta sana y equilibrada”, aclara Márquez. En todo caso la nutricionista quiere dejar claro que “la cúrcuma no es un superalimento y que estos no existen”, es solo “un compuesto saludable que se recomienda incluir en una dieta equilibrada”.

Cómo tiene que tomarse sí o sí 

En cuanto a cómo se debería tomar la cúrcuma a lo largo del día, existen muchas opciones, ya que puede usarse tanto en la comida como en el té o la leche (la conocida como leche dorada incluye la cúrcuma como elemento esencial) pero siempre hay que tomarla junto con otro componente para obtener más beneficios.  Como apunta Calderón, “si se incluye en la dieta, puede incorporarse de cualquier forma o en cualquier comida”, eso sí, siempre “junto a la pimienta negra, ya que la piperina que contiene potencia su absorción notablemente”. 
Como indica J. Hewlings, “la ingesta de curcumina por sí sola no produce los beneficios para la salud asociados por su baja biodisponibilidad, que parece deberse principalmente a una mala absorción, un metabolismo rápido y una eliminación rápida”. En este sentido, recomienda tomarla con otros compuestos que pueden aumentar la biodisponibilidad como “la piperina, el principal componente activo de la pimienta negra. De hecho, “cuando se combina en un complejo con la curcumina, se ha demostrado que aumenta la biodisponibilidad en un 2000%”.

¿Qué personas no podrían tomarla y por qué? 

Como apunta Calderón, la curcuma es muy segura pero, aun así, hay que tener ciertos cuidados. Ella no recomienda su uso en “personas que padezcan patologías digestivas o estén bajo tratamiento farmacológico”. En estos casos, su consejo es “preguntar previamente para evitar interacciones o efectos contrarios como molestias digestivas por un consumo excesivo. Igualmente, niños, embarazadas o en lactancia”, concluye.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas