14 octubre, 2024

¿qué vacunas hay y para quiénes?


La meningitis es una enfermedad infecciosa causada por virus o bacterias y que se caracteriza por la inflamación de las meninges, que son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Si se desarrolla de forma grave, puede derivar en serias complicaciones y secuelas o, incluso, causar la muerte.  
La vacunación ha logrado que en los últimos años la incidencia de esta enfermedad sea muy baja, por lo que resulta fundamental para prevenir esta afección. En el Día Mundial de la Meningitis, que es el 5 de octubre, repasamos de la mano de los expertos qué vacunas existen actualmente para combatir la patología y a qué grupos de edad están dirigidos. 

¿Cuántas vacunas existen contra la meningitis? 

Para entenderlo bien, debemos quedarnos con estas seis letras: A, B, C, W, X e Y. Son los seis serogrupos de meningococos causantes de la mayor parte de casos de meningitis. A lo largo de las últimas décadas, se han ido desarrollando diferentes vacunas que nos defienden de alguno o varios de ellos. 
Desde el año 2000, la vacuna frente al meningococo del tipo C (MenC) está incluida en el calendario de vacunación infantil. No obstante, Fernando Moraga-Llop, pediatra, además de portavoz y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología (AEV), destaca un hecho anterior: “En el año 1995, se empezó a vacunar en España frente al haemophilus influenzae B. Se trata de la primera vacuna que salió para un tipo de meningitis y que acabó incorporándose en el calendario de todas las comunidades autónomas”. El experto concreta que era entonces un germen bastante frecuente de esta clase de meningitis y que “ahora prácticamente ha desaparecido por la vacunación”. En la actualidad, esta dosis está incluida en la hexavalente, vacuna que protege también contra la listeria, el tétanos, la tosferina, la polio y la hepatitis B. 
Ahora bien, el punto clave de la historia de la vacunación contra esta patología en nuestro país lo hallamos, como ya se ha mencionado, en el año 2000. ¿Por qué tiene tanto relieve? “Porque a finales del año 1996 comenzó una epidemia muy importante de meningitis del serogrupo C en Galicia y que se fue extendiendo a toda España”, responde Moraga-Llop. Según el pediatra, en el 2000 salió la vacuna conjugada contra el MenC, la primera “con una gran efectividad y duración de la inmunidad”. 
De forma paralela, el experto hace referencia a la vacuna contra el neumococo. “Se trata de una bacteria que puede producir neumonía de forma mucho más frecuente que meningitis, pero también es causa importante de esta última. A pesar de que es una vacuna que aparece en 2001, hasta 2015 no se incluyó en el calendario oficial del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”, apunta. 
En una tercera fase, ubicamos dos vacunas importantes para el meningococo. La primera es la tetravalente, que presenta antígenos para los serogrupos A, C, W e Y (MenACWY). “En nuestro medio, el serogrupo más frecuente es el B, no incluido en esta vacuna, y después los demás: C, W e Y (el serogrupo A es excepcional. Clásicamente, después del B, ha sido el C el de mayor presencia, pero en los últimos años los meningococos W e Y han ganado peso”, detalla Ángel Hernández Merino, experto en vacunas de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). 
En concreto, la tetravalente se dirigió en un principio a la población de 12 años y, más tarde, a la de los 12 meses de edad, aunque este último grupo no está incluido en todas las comunidades. La vacuna MenC, por su parte, sigue utilizándose para los lactantes de cuatro meses, “pero se espera que próximamente las tres dosis sean ya de la tetravalente para unificar”, afirma Moraga-Llop. 
“Galicia es la primera comunidad autónoma que recientemente ha incluido en su calendario las dosis de los 4 a los 12 meses de la tetravalente a los nacidos a partir de junio de 2023. Un hito que hace que el calendario vacunal para toda la vida de Galicia sea el más avanzado de España. Esperamos que sirva de ejemplo para el resto de comunidades”, resalta Cristina Regojo Balboa, presidenta de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM). 

¿Qué hay de la vacuna contra el serogrupo del meningococo B?

En España, el serogrupo que provoca más cuadros de meningitis es el B. No obstante, su vacuna, que salió en 2013, no se ha incorporado en el calendario hasta hace muy poco. De acuerdo con Regojo, “afortunadamente, después de una larga lucha en la que la AEM tuvo un papel decisivo, la vacuna contra el meningococo B está en el calendario oficial de toda España desde noviembre de 2022”. 
Esta dosis se usa en el lactante de dos, cuatro y doce meses de edad. Además, se puede recomendar a título individual en el adolescente por dos razones. Una de ellas es “por el pequeño repunte de esta enfermedad en esta edad”, declara Moraga-Llop, aunque recuerda que en los últimos años la incidencia de esta infección es baja. El segundo motivo es “porque hay universidades de diferentes países que exigen o recomiendan que todos los alumnos estén vacunados contra el meningococo B”. 

¿Los adultos se pueden vacunar de meningitis?

La mayor incidencia de enfermedad meningocócica se da en niños y adolescentes. “La epidemiología de los meningococos es cambiante y, en función de ello, se deciden las edades de vacunación. En grupos de población de cualquier edad con enfermedades de mayor riesgo también se puede contemplar la vacunación. Por ejemplo, personas inmunodeprimidas o que han perdido el bazo”, informa Hernández.
Por su parte, Regojo agrega que la tetravalente se aconseja en estos casos:
Adultos que viajen a países del extranjero, como Estados Unidos.
 
Profesionales sanitarios.
 
Personas que han sufrido meningitis anteriormente o una inmunodeficiencia. 
Por último, la experta señala que, como protección individual, “cualquier adulto puede solicitar que le pongan la tetravalente”. Eso sí, “habría que pagar por ella en la farmacia”.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas