25 marzo, 2025

¿Se puede quitar un grano en un día? El dermatólogo Raúl de Lucas aclara esta y otras dudas sobre el acné


El acné o, dicho de otra forma, la pesadilla de cualquier adolescente. Aunque se trata de una enfermedad (porque sí, el acné es una enfermedad) que puede aparecer a cualquier edad, el 85% de la población a nivel mundial que la padece es joven. Las lesiones que provoca tienen no solo un impacto estético, sino también emocional. 
El dermatólogo y conocido divulgador Raúl de Lucas expuso en el evento “Acné en tiempos de inmediatez y precisión”, organizado por Pierre Fabre, algunas de las consultas principales que le hacen sus pacientes cuando acuden a su consulta. Además, puso el foco sobre algunos bulos que las redes sociales se han encargado de extender, una “infoxicación” de la que los más jóvenes son las principales víctimas. “Gente que consume este tipo de información llega a hacerse auténticas barbaridades”, lamenta. Por ejemplo, muchas chicas toman clorofila para abordar el problema, cuando realmente no tiene ningún efecto. 
“Lo más importante es que el paciente entienda que el acné es una enfermedad que no va a mejorar en menos de un mes a pesar de los tratamientos más potentes”, aclara a CuídatePlus el experto, quien explica que la propia fisiopatología, la localización de las lesiones en la unidad folicular, hace que el efecto del tratamiento comience a notarse tras unas semanas.
Otra duda habitual a la que deben atender los dermatólogos es si el acné se puede contagiar. Al respecto, Raúl de Lucas es tajante: “Rotundamente, no. No es una enfermedad infecciosa, ni contagiosa. Se trata de una enfermedad inflamatoria”. 

¿El acné puede aparecer por estrés? 

Efectivamente, el estrés puede estimular la seborrea, aumentar los mediadores inflamatorios y, por tanto, agravar el acné. Eso sí, el experto afirma que el estrés como única causa de esta patología es poco probable.
Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) también insisten en el tema: “La liberación de las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, por parte del sistema nervioso simpático, incentivan una mayor producción de sebo en las glándulas de la piel. Esta circunstancia puede provocar la obstrucción de poros y los correspondientes brotes de acné”.

¿Explotar o dejar los granos?

El 85% de la población que sufre acné es joven. (Foto: Shutterstock)
 
Con la aparición de un grano, siempre se ha dicho que es mejor no tocarlo. Es verdad que explotarlo no es conveniente, pero tampoco lo es dejarlo. “Hay que tratarlo”, destaca el dermatólogo consultado.
Y, ante un brote de acné, ¿es aconsejable maquillarse? A pesar de que se tiene la idea generalizada de que esto es contraproducente, De Lucas desmiente la creencia: “Por supuesto que se puede maquillar una persona. Con los productos adecuados, ya disponemos de correctores que, además, actúan como adyuvantes en el tratamiento”.   

Las cinco claves para tratar el acné

Raúl de Lucas apunta cinco palabras clave que todo paciente con acné debe tener en cuenta:
Confianza en el método y en el tratamiento. 
 
Paciencia, pues el acné y la inmediatez no son compatibles.  
 
Adherencia al tratamiento y mantenerlo al menos cuatro semanas para comprobar de qué manera actúa.  
 
Esperanza. Se dispone de todo un abanico de posibilidades terapéuticas para todas las formas de acné, incluso las más graves. 
 
Constancia. A veces no es posible suspender ni los cuidados ni el tratamiento tópico. Hay pacientes que deben mantener sus rutinas durante largos periodos de tiempo para evitar las recurrencias. 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas