19 abril, 2025

Según una encuesta, el 51% considera “mala” la gestión de Milei, pero casi 35% votaría a LLA

Un estudio de la consultora Pulso Research analizó la opinión de las personas con respecto a la gestión del presidente Javier Milei y, entre otras cosas, sorprendió la cantidad de gente que planea votar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este año a pesar de calificar la administración del libertario como “muy mala”. El sondeo de opinión fue ejecutado de forma online, a través de un cuestionario cerrado con algunas preguntas abiertas, y abarcó 1800 casos. Todos los encuestados son ciudadanos argentinos mayores de 16 años en condiciones de votar en las próximas elecciones en el país. Encuesta

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Uno de los principales datos que da a conocer la encuesta realizada es que 51,4% evalúa la gestión de Milei como “mal” (13,9%) o “muy mal” (37,5%), contra un 42,2% que la evalúa como “bien” (24,1%) y “muy bien” (18,1%) y otro 6,4% que no emitió opinión al respecto. En este sentido, la balanza sobre la imagen del mandatario también se inclina, levemente, hacia el lado negativo, con un 50,1% de imagen negativa junto a un 47,1% de imagen positiva. Javier Milei: “En 2031 no me ven más el pelo” A pesar de la imagen negativa del presidente libertario, junto a la mala evaluación de su gestión al frente del país, en la encuesta se registró que un 35,9% votaría por LLA (oficialismo) durante las elecciones legislativas de este año para elegir Diputados y Senadores contra un 26,7% que votaría al peronismo kirchnerista, otro 8,7% al PRO y un 28,7% dividido entre otros espacios como el peronismo y la izquierda. Encuesta De la mano con la imagen del presidente, también se registró que 48,3% coincidió en que Milei “no sabe cómo resolver los problemas económicos”, contra un 29,4% que dice que “sabe pero necesita tiempo” y otro 14,6% convencido de que el libertario sabe resolver los desafíos de la economía. Encuesta Los encuestados también fueron consultados sobre la credibilidad de los datos de pobreza, medidos cada seis meses por el gobierno a través del INDEC, cuyo resultado en marzo, correspondiente al segundo semestre de 2024, indicó que la pobreza alcanzó el 38,1%, casi 18 millones de personas, siendo este el índice más bajo desde el segundo semestre de 2022. Sobre el dato emitido desde el organismo, 53,4% afirmó que no le cree, contra un 34,7% que si cree que los datos sean reales y un 11,9% que prefirió no responder. Encuesta La consultora también le preguntó a los encuestados sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que influyó en el levantamiento del cepo cambiario, y casi la mitad (46,5%) coincidió en que es una decisión negativa, mientras que 30,6% lo considera positivo y otro 22,9% no emitió respuesta. Encuesta AS/fl

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas