19 enero, 2025

Soy cardiólogo y te digo las claves para mantener el corazón sano pasados los 40


No todo el mundo envejece igual, ni por dentro ni por fuera. “Hay personas que tienen 40 años y que, por dentro, parece que tienen 10 o 20 años más, mientras que también hay otras personas que tienen 40 años pero que, por dentro, tienen 5 0 10 años menos”, afirma José Abellán, cardiólogo intervencionista en el Hospital General Universitario Santa Lucía, de Murcia. 
¿Por qué ocurre esto? En realidad, informa, “esto es la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica”. Y es que, una cosa son los años que cumplimos y otra muy distinta la edad biológica que tenemos. En función de los hábitos que tengamos tendremos un corazón y unas arterias más o menos dañadas lo que repercutirá en una mayor o menor calidad de vida y en un mayor o menor riesgo de tener enfermedades cardiovasculares a corto y largo plazo. 
¿En qué se traduce esto? Según explica Abellán, “los que tienen una edad biológica más envejecida tienen peores indicadores de salud y con el paso del tiempo tendrán más eventos cardiovasculares y más probabilidad de sufrir un infarto”, entre otros problemas de salud. 
La buena noticia es que nunca es tarde para actuar sobre la edad biológica y que si se siguen una serie de consejos es posible frenar la evolución y reducir los riesgos. 

Consejos del cardiólogo

Tal y como indica el cardiólogo existen variables asociadas a una menor edad biológica cardiovascular. En primer lugar, “lo que hay que saber es que, a diferencia de lo que la gente cree, la genética es solo uno de los factores que influyen en nuestra edad biológica y no es el más importante”. 
De hecho, aproximadamente el 30 % del proceso natural de envejecimiento está marcado por la herencia genética, pero el 70 % restante depende de nosotros y podemos modificarlo con el objetivo de ralentizar nuestro reloj biológico. La pregunta es ¿cómo? Conociendo los factores que influyen en nuestro envejecimiento y evitarlos. Así, según informa Abellán, “uno de los factores que está más relacionado con el envejecimiento es el estrés crónico que, en niveles elevados, pueden empeorar la edad biológica cardiovascular”. 
Fumar es otro de los hábitos nocivos para la edad biológica por lo que “dejar este hábito mejorará mucho tu salud cardiovascular”. 
Junto a estos dos, “no hacer ejercicio, comer ultraprocesados, llevar una dieta baja en frutas y verduras, no dormir las suficientes horas ni descansar lo suficiente y la contaminación atmosférica son los factores que más influyen en la edad biológica”. 
En cuanto a las enfermedades que más influyen en la edad biológica estarían “la diabetes y la hipertensión”, sin embargo, como apunta el experto, “tener el colesterol alto no influiría en la edad biológica cardiovascular”. 
En función de esto ¿qué podemos hacer? Las recomendaciones de Abellán son:

Hacer ejercicio físico regular tanto de fuerza como aeróbico. 

No fumar

Evitar el consumo de ultraprocesados

Aumentar el consumo de frutas y verduras

Evitar, en la medida de lo posible, la contaminación atmosférica

Dormir y descansar las horas necesarias

Evitar el estrés crónico

Si sigues estos consejos “reducirás tu edad biológica y protegerás tu corazón”. 

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas