La nutrición deportiva está de moda. Hace unos años la gente que hacía deporte solo se preocupaba por llevar una alimentación sana y equilibrada pero no tenían en cuenta el consumo de determinados alimentos para mejorar el rendimiento o la forma física. Ahora, además de comer fruta y verdura, de reducir el consumo de ultraprocesados, de grasas saturadas o de azúcar, los deportistas también buscan alimentos que puedan ayudarles a aumentar la masa muscular, a recuperar antes de los entrenamientos o a mejorar sus marcas. En este contexto, las proteínas han cobrado mucha importancia pero también otros alimentos menos conocidos y con muchas propiedades como la remolacha.
Como explica a CuídatePlus Cristina Yebra, nutricionista PNI integrativa y fundadora de Rompiendo Dietas, “la remolacha es una raíz comestible de color rojo intenso llena de nutrientes”. Entre sus propiedades, “está cargada de antioxidantes como las betalaínas, que tienen propiedades antiinflamatorias. Además, es rica en vitaminas como la C y folato (B9) y minerales como el potasio y el hierro, lo que la convierte en un gran aliado para el sistema inmunológico, la salud cardiovascular y el metabolismo en general”.
Qué hace la remolacha
La remolacha es un alimento perfecto para los deportistas porque “contiene nitratos naturales que, una vez metabolizados, se convierten en óxido nítrico”, informa. Pero ¿qué hace concretamente? “Este compuesto mejora la circulación sanguínea al dilatar los vasos sanguíneos y así aumentar la eficiencia del uso de oxígeno durante el ejercicio”. En resumen, “la remolacha ayuda a que tus músculos trabajen mejor con menos esfuerzo, dándote un empujón extra en rendimiento y resistencia”. Además, apunta, “puede reducir la fatiga muscular y acelerar la recuperación”.
¿Cuándo se deberían tomar?
Para conseguir el máximo efecto en el rendimiento deportivo, lo ideal es “consumirla 2-3 horas antes del ejercicio o de la competición”, informa la nutricionista. Esto, añade, “da tiempo suficiente para que los nitratos se conviertan en óxido nítrico y para que el cuerpo pueda utilizarlos durante el esfuerzo físico”. Si la persona tiene una prueba importante, “puede empezar a consumirla regularmente unos 3-5 días antes para maximizar los niveles en el organismo”.
Es importante saber que si es la primera vez que se consume remolacha es posible que la orina sea de color rojo porque “este alimento puede teñir la orina por su pigmento natural”.
Cómo tomar la remolacha
Si eres deportista y quieres aprovechar sus beneficios, Yebra da una serie de ideas para incluir la remolacha en el día a día:
Jugo de remolacha: es la forma más concentrada y práctica. Se recomienda consumir entre 300-500 ml para obtener una buena dosis de nitratos. Se puede combinar con zumo de manzana o de naranja.
Remolacha cocida: si prefieres algo sólido, unas 200-250 g de remolacha cocida funcionan muy bien. Puedes cocinarlas tú mismo o comprarlas ya cocidas y envasadas al vacío en cualquier supermercado. Evita cocinarla demasiado, ya que el calor prolongado puede reducir su contenido en nitratos.
Suplementos de extracto de remolacha: si el sabor no te gusta o buscas algo más práctico, existen cápsulas, shots o polvos concentrados que garantizan la cantidad de nitratos necesaria.