Se dice que en Ramadán, el profeta Mahoma rompía el ayuno con dátiles y agua, y muchos musulmanes de todo el mundo siguen en la actualidad su ejemplo. “La palma datilera se ha cultivado en Oriente Medio y África del Norte durante más de 5.000 años. Debido a los nutrientes y calorías que aportan los dátiles, estas frutas han proporcionado seguridad alimentaria y nutricional a las poblaciones que viven en el desierto y otras zonas áridas”. Así lo expone la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
No son milagrosos ni proporcionan superpoderes, pero siempre que se consuman dentro de una dieta variada y equilibrada, a ser posible de corte mediterráneo, los dátiles aportan numerosos nutrientes beneficiosos. “Son ricos en hierro, potasio, calcio y magnesio y son una fuente importante de fibra”, resume la FAO. “También tienen un elevado contenido de calorías, lo cual los convierte en una excelente fuente de energía”.
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) aclara que el dátil “no es una fruta desecada, a pesar de tener una consistencia y un aspecto parecido”. Es un matiz importante: “Este fruto no se deja desecar después de su recolección, sino que se seca al sol en el mismo árbol y después se recolecta”.
Entre los dátiles más comercializados, según la FEN, se encuentra el tunecino Deglet Noor, (dátil de la luz), de piel lisa y brillante, “considerado el mejor de todos”, así como y el dátil Medjool, de piel arrugada y textura parecida a la de un caramelo toffee. “Los dátiles que se cultivan en Elche (Alicante) también gozan de una calidad excelente”, recalcan los expertos de este organismo científico.
Propiedades nutricionales de los dátiles
“Consumir hasta 3 dátiles diarios puede ser un perfecto tentempié para nuestro día a día y lograr todos sus beneficios nutricionales”, aconseja Laura Sánchez, experta en nutrición del Hospital Universitario La Luz (Madrid).
La dietista-nutricionista destaca que, entre otras potenciales ventajas, los dátiles son buenos para el corazón, ya que contienen una buena cantidad de potasio, un mineral relacionado con la reducción de la presión arterial y la prevención del riesgo cardiovascular.
Asimismo, los antioxidantes que contienen estas frutas contribuyen a reducir la inflamación en el organismo.
Estos son los principales componentes de los dátiles:
De su valor mineral, la FEN destaca el potasio y el magnesio, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso. La niacina también es de gran ayuda para esta función.
¿Una alternativa al azúcar?
Los dátiles constituyen, según Sanchez, una alternativa más saludable a los azúcares refinados o los edulcorantes para endulzar los platos. No obstante, precisa que, en el caso de padecer diabetes, se aconseja restringir su consumo.
Sucede lo mismo que con el zumo de naranja, que no es equivalente a comerse una naranja entera y masticarla. Dicho de forma simplificada, cuando se trituran o se calientan los dátiles, se rompe la matriz en la que están confinados los azúcares intrínsecos dentro de la fruta, se liberan y se comportan como los azúcares añadidos.
Propuestas de recetas con dátiles
Te proponemos tres recetas con dátiles: un primer plato, un tentempié y un bizcocho.
Cous cous de coliflor con dátiles. Tanto la coliflor como los dátiles son ricos en antioxidantes. Esta receta exótica tiene el contraste dulce-salado tan apreciado por muchas personas.
Bolitas de dátiles y nueces. Estas delicias son ideales para tomarlas como tentempié a media mañana o como merienda por la tarde. Contienen frutos secos y dátiles, que proporcionan mucha energía de larga duración.
Bizcocho de dátiles con nueces. A las interesantes propiedades nutritivas de los dátiles se unen las de las nueces, que son especialmente ricas en fibra, ácidos grasos omega 3, hidratos de carbono, proteínas y minerales como el potasio, el fósforo y el hierro. Ayudan a la prevención de enfermedades cardiovasculares, a reducir el colesterol de forma natural y, además, cuentan con propiedades antioxidantes.