21 abril, 2025

Topuria se pasa al peso ligero: así de duro es bajar de peso en un día, según un nutricionista deportivo


Ilia Topuria ha anunciado que pasa a competir en peso ligero en lugar de seguir en peso pluma, categoría en la que actualmente es campeón del mundo. ¿Por qué? Por ambición, por probar retos nuevos y ver hasta dónde puede llegar y también por evitar la incomodidad de perder casi 20 kilos de un día para otro para poder competir.
Y es que, según el reglamento de la UFC para competir en peso pluma el peso debe ser inferior a los 65,8 kilos, mientras que en peso ligero el peso establecido está en 70,3 kilos. Visto así, no parece mucha la diferencia a largo plazo, pero ¿y en el corto plazo? La realidad es que no es lo mismo perder 5 kilos de golpe que perder 10 de un día para otro o en cuestión de días y esto conlleva un esfuerzo muy grande para el deportista. 
Испытайте свои силы и знания казино в соревнованиях с другими игроками и войдите в ТОП победителей. Лучшим игрокам клуб Vavada подарит особые призы — миллионные выигрыши и персональные промокоды на фишки. Пройдите регистрацию и убедитесь в этом сами!
Como explica a CuídatePlus Bárbara Sánchez, experta en nutrición deportiva, “antes de una competición, muchos boxeadores emplean métodos de “corte de peso” o “weight cutting” para llegar al peso correcto. Este proceso se enfoca principalmente en reducir el peso del agua corporal en lugar de perder grasa, ya que esto permite perder peso rápidamente y luego recuperarlo tras el pesaje”. 

5 estrategias para bajar de peso

Para conseguir bajar de peso rápido hay diferentes estrategias:

Deshidratación controlada

Sudoración: Una de las tácticas más frecuentes es inducir la sudoración para reducir la cantidad de agua corporal. Para esto, los boxeadores suelen hacer ejercicio intenso usando ropa cálida, trajes de sudor, o entrenan a altas temperaturas o humedad. También pueden recurrir a saunas para acelerar la sudoración.
Restricción de la ingesta de agua: Reducir la cantidad de agua consumida antes del pesaje es otra estrategia.

Control de la ingesta de sodio

El sodio retiene agua en el cuerpo. Por eso, los boxeadores suelen reducir drásticamente la ingesta de sal en los días previos al pesaje para minimizar la retención de líquidos.

Manipulación de carbohidratos

Los carbohidratos almacenan agua en el cuerpo en forma de glucógeno. Al reducir el consumo de carbohidratos en la semana previa, el cuerpo agota sus reservas de glucógeno, lo que también libera agua y facilita la pérdida de peso temporal. Para esto se utilizan dietas cetogénicas.

Uso de diuréticos

No es una estrategia aconsejada ya que está prohibida por la agencia antidopaje debido a los riesgos para la salud.

Vaciamiento del sistema digestivo

Para eliminar peso extra, algunos boxeadores recurren a laxantes o incluso al uso de enemas para vaciar el tracto digestivo y reducir el peso del contenido en los intestinos. También se utilizan dietas pobres en residuo que ayudan a vaciar el sistema.

¿Qué hace Topuria?

Topuria ha explicado que su pérdida de peso es gradual la semana previa al combate pero que el día de antes llega a perder hasta 6 kilos, en un día. En total, pierde en una semana 15 kilos ¿Cómo? Según explica, “la última semana antes del pesaje es dónde más se pierde”, en total, el pierde “unos 8 kilos en una semana”. Para ello, “dejamos de comer carbohidratos, sodio y fibra y solo comemos proteínas y grasas y agua”. El día de antes, “no se come ni se bebe nada y se entrena con mucha ropa para lograr la deshidratación”. En este día previo Topuria llega a perder 6 kilos. 

Rendimiento deportivo

El principal motivo para hacer estas estrategias, según informa Sanchez, “es que los deportistas no están por debajo del peso máximo de su categoría y siempre intentan competir en una categoría lo más ajustada posible a su peso”. Obviamente, añade, “esto afecta a su rendimiento deportivo de forma que sus niveles de energía son más bajos y hay mayor posibilidad de lesiones graves”.
La razón de que esto no ocurra en los deportistas profesionales es que están muy controlados en todos los aspectos. Y es que, como alerta, “estos métodos de pérdida de peso rápida, si no se manejan correctamente, pueden poner en riesgo la salud”. 
Los efectos incluyen:

Deshidratación severa

Disminución del rendimiento

Calambres

Fatiga extrema

Problemas renales 

En casos extremos, daño orgánico irreversible o muerte.

Por eso, recuerda, “es imprescindible el seguimiento de un nutricionista deportivo tanto durante la temporada como antes de la competición, para llegar en las mejores condiciones a la misma y en su peso de competición”.

Fuente

Comparte esta noticia:

Otras noticias:

Noticias relacionadas