Muchas personas se apuntan al gimnasio o entrenar con el objetivo de aumentar su masa muscular para mejorar su salud y para sentirse bien por dentro y por fuera. Para lograrlo, el entrenamiento y los ejercicios de fuerza son fundamentales. Aunque dependerá de la constitución y de la genética de cada persona, incluir ejercicios de fuerza en los entrenamientos es una de las cosas que harán que mejores hacia ese objetivo pero no es la única. También es importante la alimentación.
En este sentido, nuestro entrenador personal, Víctor Téllez habla sobre los beneficios de la proteína para ganar masa muscular pero también de un mineral que apenas se tiene en cuenta: el magnesio.
El magnesio “es un mineral fundamental en la prevención de lesiones musculares, de contracturas, de microrroturas musculares y, además, es importante para el corazón”.
Desde la Sociedad Española de Cardiología explican que el magnesio:
Participa en la síntesis de proteínas
Es necesario para el mantenimiento del equilibro ácido-base
Interviene en la transmisión del impulso nervioso y en la relación muscular
Su déficit puede provocar fallos en el crecimiento y alternaciones en el comportamiento, irritabilidad, debilidad, pérdida del control muscular y espasmos.
Dónde encontrar el magnesio
En cuanto a dónde encontrar el magnesio de forma natural, expertos de la Sociedad Española de Dietética y Nutrición informan de qué alimentos lo contienen en mayor cantidad:
Legumbres en general, inclusive soja y derivados.
Higos secos con una importante fuente, también frutos secos, semillas de chía o lino y pipas en crudo como las de girasol.
Chocolate >85% de pureza.
Copos de avena integrales y pseudocereales (destacando quinoa).
Las verduras y hortalizas, además de la patata son fuentes de magnesio.
En menor medida se encuentra en:
Leche
Carnes
Pescados